El Estado de México se prepara para una celebración sin precedentes del 214 Aniversario de la Independencia de México. Este 15 de septiembre, varios municipios mexiquenses han organizado una serie de conciertos gratuitos con artistas de renombre nacional e internacional, ofreciendo a sus habitantes y visitantes una noche memorable de música y patriotismo.
LEE ADEMÁS: 15 de septiembre en Tecámac: Artistas confirmados para dar el Grito de Independencia 2024
Desde la música regional mexicana hasta el reggaetón
La diversidad musical es la característica principal de esta celebración estatal. Desde la música regional mexicana hasta el reggaetón, pasando por la cumbia y el pop, los ayuntamientos han curado una selección ecléctica que promete satisfacer todos los gustos musicales. Esta variedad no solo refleja la riqueza cultural de México, sino también el deseo de incluir a todas las generaciones en la fiesta nacional.
En Atizapán de Zaragoza, por ejemplo, la noche estará cargada de ritmo con la Banda Tierra Sagrada encabezando el cartel post-Grito, mientras que La Tremenda y Heidy Infante con la Nueva Sonora Dinamita calentarán el ambiente desde temprano. Cuautitlán Izcalli apostó por una mezcla de tradición y modernidad al incluir a José Manuel Figueroa, hijo del legendario Joan Sebastian, junto al fenómeno electro-cumbia Raymix.
Otros municipios como Chimalhuacán y Huixquilucan han optado por clásicos de la música regional mexicana, con la Banda Machos como plato fuerte. Esta elección demuestra la persistente popularidad de los sonidos tradicionales en las celebraciones patrias. Por su parte, Nezahualcóyotl sorprende con la presencia de El Chapo de Sinaloa y Rayito Colombiano, prometiendo una noche de éxitos que han marcado generaciones.

La inclusión de artistas como PolyMarchs en Chicoloapan o Zona Rika en Naucalpan de Juárez indica un esfuerzo por atraer a un público más joven y diverso. Estos actos, conocidos por sus ritmos bailables y modernos, aseguran que la celebración no solo sea un homenaje al pasado, sino también una fiesta del presente.
Es notable la presencia de artistas internacionales en la programación. Grupos como Niche Pachanguero en Atizapán de Zaragoza traen un toque de sabor colombiano a las festividades, subrayando los lazos culturales que México mantiene con otros países latinoamericanos.
Para aquellos que aún no han decidido cómo pasar la noche del Grito, esta variedad de opciones presenta una oportunidad única de vivir la fiesta nacional en grande. Ya sea disfrutando de la nostalgia con artistas clásicos o bailando al ritmo de los nuevos sonidos, el Estado de México garantiza una celebración inolvidable del Día de la Independencia.
🇲🇽 ¡Celebremos juntos el 214 Aniversario de la Independencia de #México! 🇲🇽
— Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl (@GobNeza) September 10, 2024
Este 15 de septiembre, vivamos juntos el orgullo de ser #mexicanos en una noche llena de historia, tradición y música 🪇. Acompáñanos y disfruta en grande con nuestros grupos invitados mientras gritamos:… pic.twitter.com/WexrBzcNx2
Artistas confirmados para el 15 de septiembre en el Estado de México
Atizapán de Zaragoza
- Banda Tierra Sagrada – al terminar el protocolo del Grito de Independencia
- La Tremenda – a las 18:00 horas
- Heidy Infante y la Nueva Sonora Dinamita – a las 19:30 horas
- Niche Pachanguero – a las 21:30 horas
Coacalco de Berriozábal
- Pepe Gómez Jr y su Grupo Unión 82
- Luis Ángel “El Flaco”
Cuautitlán Izcalli
- José Manuel Figueroa, hijo del “Poeta del Pueblo, Joan Sebastian”
- Raymix
Chimalhuacán
- Banda Machos
- Grupo Aroma
Chicoloapan
- PolyMarchs
Huixquilucan
- Banda Machos
- La Migra
- Sonido los JRS
La Paz
- Rayito Colombiano
- La original banda Chicano
Naucalpan de Juárez
- Zona Rika
- Campeche Show
- Época Norteña
- La Candelaria de Oaxaca
- Grupo Norteño VIP
Nezahualcóyotl
- El Chapo de Sinaloa
- Rayito Colombiano
Tecámac
- Marco Flores con su Banda Jerez
Tlalnepantla de Baz
- Josi Cuen
Tultitlán
- Banda Cuisillos
- Piromusicales
- Carismática Cielo Azul