2024 es año bisiesto: ¿Qué significa y por qué se agrega un día más cada 4 años?

ALEJANDRO REZA Foto: Efe El año 2024 será un año bisiesto, es decir, tendrá 366 días en lugar de los 365 habituales. Esto se debe a que el calendario gregoriano, que es el que usamos actualmente, se basa en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que no es exactamente de 365 días, sino

Continue Reading →



ALEJANDRO REZA

Foto: Efe

El año 2024 será un año bisiesto, es decir, tendrá 366 días en lugar de los 365 habituales. Esto se debe a que el calendario gregoriano, que es el que usamos actualmente, se basa en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que no es exactamente de 365 días, sino de 365,2422 días.

Para ajustar esta diferencia, se agrega un día más cada 4 años, siempre en el mes de febrero, que pasa de tener 28 a 29 días.

El origen de esta práctica se remonta al antiguo calendario romano, que tenía 355 días y se sincronizaba con las fases de la Luna. Sin embargo, este calendario se desfasaba con las estaciones del año, por lo que el emperador Julio César decidió reformarlo e introducir el año bisiesto, que consistía en agregar un día cada 4 años.

 

LEE ADEMÁS: ¿Cuánto ganarás con el nuevo Salario Mínimo en México en 2024?

 

El calendario juliano, como se le llamó, se usó hasta el siglo XVI, cuando el papa Gregorio XIII lo modificó para corregir un error de 11 minutos que se había acumulado con el tiempo. Así nació el calendario gregoriano, que es el que usamos hoy en día.

El año bisiesto tiene algunas curiosidades y tradiciones asociadas. Por ejemplo, se dice que las personas que nacen el 29 de febrero tienen la suerte de celebrar su cumpleaños cada 4 años, y que pueden elegir entre el 28 de febrero o el 1 de marzo para festejarlo en los años normales.

También se dice que el año bisiesto es propicio para el amor, y que en algunos países, como Irlanda o Finlandia, es costumbre que las mujeres le pidan matrimonio a los hombres el 29 de febrero.

 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo obtener tu licencia de conducir en CDMX 2024? Conoce los nuevos precios y requisitos

 

Además, el año bisiesto suele coincidir con eventos importantes, como los Juegos Olímpicos o las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El año bisiesto es una forma de mantener el orden y la precisión en nuestro sistema de medición del tiempo, que depende de los ciclos naturales de la Tierra y el Sol.

El año bisiesto es una muestra de la sabiduría y la ingeniería de nuestros antepasados, que supieron adaptar el calendario a las necesidades de la humanidad.