7 Trastornos endocrinos más comunes y cómo prevenirlos

La endocrinología aborda trastornos hormonales comunes y avanza en diagnósticos y tratamientos, destacando nutrición y ejercicio.



Te contamos de este padecimiento que afecta a muchos mexicanos. Foto: Arte en Canva

La endocrinología es una especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos relacionados con las glándulas endocrinas y las hormonas que estas producen. En una entrevista para Ovaciones con el Dr Alfredo Nava de la Vega, Médico internista y endocrinólogo en diversas instituciones de México, abordó diversos aspectos de esta rama de la medicina.

LEE ADEMÁS: Base alienígena Amupac: ¿La razón por la que Tampico no sufre huracanes desde hace 50 años?

Trastornos endocrinos comunes

Según el especialista el Dr Alfredo Nava de la Vega, “La mayoría de la consulta de endocrinología se divide principalmente en trastorno de la glucosa entre ellos diabetes mellitus, resistencia a la insulina, además de manejo de obesidad, y trastornos tiroideos como hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos tiroideos, así como actualmente patologías varias, como síndrome de ovario poliquístico, osteoporosis, tumores de la hipófisis, cálculos renales, infertilidad, y entre algunos pacientes en edad pediátrica lo que denominamos talla baja”.

Avances en diagnóstico y tratamiento

En cuanto a los avances en el campo de la endocrinología, el experto destaca que “Los métodos de diagnóstico son más precisos, eso permite tener diagnósticos certeros, la medición de la mayoría de la hormona, así como el costo accesible de estos nos permite detectar pacientes con alteraciones a nivel endocrino”. Además, resalta que “los mayores avances se han dado en relación con el tratamiento de la diabetes mellitus, mediante fármacos que contribuyen a un mejor control de las glucosas además de permitir que los pacientes puedan bajar de peso”.

Algunos de los trastornos endocrinos más comunes en la práctica clínica diaria incluyen:

  • Diabetes mellitus y resistencia a la insulina
  • Obesidad
  • Trastornos tiroideos (hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos tiroideos)
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Osteoporosis
  • Tumores de la hipófisis
  • Talla baja en pacientes pediátricos

Importancia de la nutrición y el ejercicio

El Dr Alfredo Nava de la Vega enfatizó la relación entre la obesidad, el estilo de vida moderno y la incidencia de trastornos endocrinos, afirmando que “La alimentación es uno de los puntos clave en relación con la aparición de trastornos endocrinos principalmente con aquellos que tienen que ver con el metabolismo de la glucosa junto con la obesidad”. Además, recomienda que “Lo más importante en la mayor parte de los trastornos endógenos es mantener una buena alimentación generalmente una dieta balanceada y saludable supervisada idealmente es una de las mejores recomendaciones para el control de las enfermedades endocrinas”.

Para cuidar de la salud endocrina, se recomienda:

  • Mantener una dieta baja en carbohidratos y evitar alimentos procesados
  • Realizar ejercicio de forma regular
  • Acudir a evaluaciones periódicas con un especialista para un diagnóstico temprano

Desafíos y futuro de la endocrinología

En relación con el futuro de la endocrinología, el experto menciona que “en particular en relación a los trastornos tiroideos se ha buscado la forma de prevenirlos por ello se continúa la investigación en esta área, además de buscar nuevas alternativas terapéuticas para uno de los cánceres de origen endocrino, es decir, el cáncer de tiroides“. Asimismo, destaca que “Los principales desafíos que se tienen actualmente van en relación a los dos trastornos más frecuentes específicamente diabetes, hablando de la parte del tratamiento para lograr que los pacientes con esta enfermedad logran un mejor control de su glucosa y con ello retrasen la aparición de las complicaciones”.

En conclusión, la endocrinología es una especialidad médica en constante evolución, que busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de los trastornos hormonales, haciendo hincapié en la importancia de la nutrición y el ejercicio para prevenir y controlar estas enfermedades.

  • Dr Alfredo Nava de la Vega
    Médico Internista – Hospital Reg Lic Adolfo López Mateos ISSSTE
  • Médico Endocrinólogo – Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE
  • Alta especialidad Neuroendocrinologia – Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Médico especialista Endocrinología – Hospital Reg. Lic Adolfo López Mateos ISSSTE
  • Profesor de pregrado y posgrado UNAM
  • Práctica privada Clínica Félix Cuevas 520, consultorio 8-A primer piso, colonia Del Valle