A pesar de la inflación, día de las Madres podría dejar derrama de casi 90,000 mdp

En la CDMX se estima que será de 5,400 mdp con un gasto de menos de 2,000 pesos por mamá



Foto: Concanaco Servytur

El sector terciario del país estima que para este 10 de mayo, cuando se celebra la más grande festividad en México, el Día de la Madre, habrá una derrama económica de 88 mil millones de pesos, un incremento del 10% con respecto a 2024, cuando habrían sido 80 mil millones de pesos, a pesar de una alta inflación y de que el consumo privado ha observado una menor actividad.

Apenas en 2023, se consideró una derrama de 70 mil 300 millones de pesos para el comercio y los servicios del país, esto es, ocho mil millones de pesos más que en 2022, cuando se registró una derrama económica por 62 mil 400 millones de pesos, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Aun con el menor dinamismo en la economía local, el organismo que encabeza Octavio de la Fuente, señala que la fecha será este año “un motor económico sin precedentes”, ante la expectativa de una derrama histórica, en donde se espera se vean beneficiadas cerca de cinco millones de unidades económicas de los sectores comercio, servicios y turismo, principalmente en giros como restaurantes, florerías, pastelerías, tiendas de ropa, calzado, joyería, electrónica, electrodomésticos y perfumería.
Asimismo, se considera que cada persona gastará entre 500 y cinco mil pesos, “contribuyendo así al fortalecimiento del consumo interno en un momento clave para la economía nacional”.

Datos del INEGI señalan que 38.5 millones de mujeres mexicanas mayores de 15 años son madres, de las cuales 11.5 millones son jefas de familia, lo que refleja su papel no solo en el núcleo familiar sino también en el ámbito económico y productivo.

En tanto, cifras del Observatorio Nacional del Emprendimiento (ONEM) indican que el 19% del total de personas emprendedoras en México, son madres, muchas de ellas al frente de negocios propios, aportando al desarrollo económico con liderazgo, innovación y resiliencia.

En tanto, la Canaco CDMX considera que la derrama económica para este próximo sábado, será de cinco mil 374 millones de pesos.

El organismo calcula que los festejos de este 2025 superarán en 15.8% las ventas registradas en 2024, cuando la derrama económica fue de cuatro mil 639 millones de pesos.

En la capital del país estima que serán beneficiadas 82 mil 200 unidades económicas, en donde los giros que se verán favorecidos en sus ventas serán los dedicados a la belleza y cuidado personal, restaurantes, ropa y calzado, dulces y chocolates, flores, joyas, perfumes, enseres domésticos y tecnología.

El gasto promedio para este festejo podría ser de unos mil 900 pesos por cada una de las dos millones 869 mil mujeres que son madres en la Ciudad de México, quienes representan el 66.7% del total de mujeres que habitan en la CDMX, esto es, alrededor de cuatro millones 310 mil mujeres.