Acusa Irán “terrorismo” por apagón en planta de uranio

TEHERÁN.- Irán denunció este domingo que el corte eléctrico registrado en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz es “un acto terrorista” que busca dinamitar las negociaciones en curso para salvar el acuerdo nuclear de 2015.   El jefe de la agencia atómica iraní, Alí Akbar Salehí, urgió al Organismo Internacional de la Energía

Continue Reading →



TEHERÁN.- Irán denunció este domingo que el corte eléctrico registrado en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz es “un acto terrorista” que busca dinamitar las negociaciones en curso para salvar el acuerdo nuclear de 2015.  

El jefe de la agencia atómica iraní, Alí Akbar Salehí, urgió al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a “actuar ante este terrorismo nuclear” y advirtió de que su país “se reserva el derecho de tomar acciones contra sus autores”.  

“Para frustrar los objetivos de los autores de ese acto terrorista, la República Islámica del Irán continuará desarrollando con determinación la tecnología nuclear”, subrayó el responsable, citado por la agencia estatal IRNA.  

 

Ni víctimas ni contaminación  

 

El suceso se registró en una zona de la red de distribución eléctrica de Natanz, una planta de unos 100.000 metros cuadrados situada en el centro del país y construida ocho metros bajo tierra para evitar ataques.  

El portavoz de la agencia atómica del país, Behruz Kamalvandí, informó de que el incidente “no provocó heridos ni contaminación” y que sus causas están “bajo investigación”.  

Kamalvandí explicó que se produjo un corte de electricidad, sin especificar si afectó a toda la instalación o solo a una parte.  

Las dudas sobre lo ocurrido surgieron desde que a primera hora de hoy se conociera el incidente, ya que el 2 de julio de 2020 hubo un incendio en una sala de montaje de centrifugadoras avanzadas que provocó una gran destrucción de equipos y que fue calificado de “sabotaje”.  

El complejo nuclear Shahid Ahmadi Roshan de Natanz es uno de los sitios que está siendo monitoreado por el OIEA en virtud del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias y del que Washington se retiró en 2018 para volver a imponer sanciones a Teherán.  

 

Un apagón “sospechoso”  

 

Salehí no responsabilizó a ningún país en concreto de lo ocurrido, pero han sido inevitables las especulaciones sobre una posible acción israelí. También en 2010 fue usado para atacar Natanz el virus Stuxnet, que se cree fue desarrollado por EE.UU. e Israel.  

Varios medios israelíes hablaron de que el apagón fue provocado por un ciberataque, mientras que un diputado iraní, miembro de la comisión de Energía del Parlamento, Malek Shariati Niasar, calificó lo ocurrido de “muy sospechoso”.  

“Este incidente en el Día Nacional de la Tecnología Nuclear y durante los esfuerzos de Irán para obligar a Occidente a levantar las sanciones es muy sospechoso de ser sabotaje e infiltración”, subrayó el parlamentario en Twitter.  EFE