Ahora sí se va

Descubre un análisis provocador sobre la política actual y su impacto en la sociedad. ¡No te pierdas esta columna imperdible!



A lo largo del sexenio los rumores sobre la salida de Octavio Romero Oropeza de la dirección de Pemex fueron la constante, entre los que querían el puesto y los que no se llevaban bien con él estaban los, digamos, conspiradores que se movieron fuertísimo en el círculo presidencial. Hoy nos dicen que el presidente nunca habló de ello con el director de la petrolera pese al cabildeo en contra: confianza absoluta.

Pero ya se va con el sexenio porque la amistad con Claudia Sheinbaum no existe, ese vínculo que lo mantuvo al frente de Pemex no se repite y los interesados en resolver asunto en la torre son varios, por supuesto, todo parte del nuevo círculo político.

Está Lázaro Cárdenas Batel, a quien lo mismo ponen en la Secretaría de Energía que en Pemex, está el actual subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, que ha trabajado el tema de Pemex de la SHCP; por supuesto Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico; y hasta a Lorenzo Meyer Cossío lo meten en la suerte.

El otro tramo está en Pemex Exploración y Producción donde hay varios que han trabajado fuerte el tema, pero nunca en la operación como es el caso de Fluvio Ruiz Alarcón que estuvo en la terna del 2018 cuando decidieron mantener a la misma mafia y otra opción es Víctor Padilla, un viejo conocido de la UNAM, muy conocedor del tema del gas natural y que es un colaborador constante de Claudia Sheinbaum

Buzos

1.- Ayer el Cenagas anunció la licitación para almacenamiento de gas natural en el campo Jaf que, de acuerdo con la CNH, ofrece las mejores condiciones para detonar el proyecto de infraestructura de almacenamiento estratégico y un mayor beneficio respecto a la seguridad energética del país. Jaf es parte de la lista de los campos dictaminados como económicamente inviables para hidrocarburos por la CNH y es el candidato elegido para el desarrollo de almacenamiento estratégico de gas natural a corto plazo, hasta aquçi todo está bien porque además utiliza un esquema avalado por la Reforma Energética aún vigente, pero según los expertos hay varios problemas en este asunto porque la convocatoria viene sin fechas de nada, ni fallos, ni entrega de propuesta ni nada. Puro espacio en blaco y se hizo pública sin cumplir con asuntos tan básicos como un calendario del proyecto. La manera en que se construye esta licitación obvia muchas cosas y parece que lo que busca es beneficiar a sus amigos de todo el sexenio como Simsa, Sempra, Engie, TC Energía, CYDSA o, porqué no, Grupo Carso. De menos la inversión son 500 millones de dólares y el contrato es a 30 años. Es un buen negocio a largo plazo que, por supuesto, deja mucho dinero. No es por molestar, pero la 4T se echó seis años en sacar el primer proyecto que estaba listo justo en junio del 2018.

2.-Pemex redujo sus importaciones de petroquímicos en los primeros cuatro meses del año, por lo que su balanza comercial promedió un saldo positivo de 871 millones de dólares dice la empresa, esta situación está en línea con su política de disminuir la dependencia de importaciones de combustibles y alcanzar la autosuficiencia energética. En este sentido, las compras de hidrocarburos y sus derivados que realizó la petrolera en el extranjero durante los primeros cuatro meses del año sumaron un total de 8 mil 408 millones de dólares. Mientras que el volumen de las exportaciones de crudo, lo que la petrolera vendió al extranjero, alcanzó un total de unos 9 mil 279 millones de dólares. Cabe destacar que con los datos que se conocen hasta hoy, se prevé que la balanza comercial cerrará este año en terreno positivo, ya lo veremos.