El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado, en septiembre pasado, fue de 6.562 billones de pesos, lo que implicó un incremento a tasa real de 7.1%, respecto al mismo mes de 2023, pero inferior al aumento de 7.9% registrado en agosto.
LEE ADEMÁS: Mujeres con Bienestar EDOMEX 2024: ¿Habrá registro para nuevas beneficiarias en noviembre?
Así lo informó el Banco de México (Banxico), al dar a conocer el informe de “Agregados monetarios y actividad financiera en septiembre de 2024”, en donde señaló que del saldo anterior, 1.603 billones de pesos se destinaron al crédito al consumo, que significó una tasa positiva de 12.7%; aunque, cabe destacar que en agosto anterior el incremento fue de 13 por ciento.
En el rubro del crédito al consumo se observó principalmente para la adquisición de bienes de consumo duradero, principalmente la compra de automóviles, con un crecimiento real anual de 44.7 por ciento.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Ley Seca por Día de Muertos 2024: ¿En qué municipios del Edomex se aplicará esta medida?
En tanto que el saldo del crédito a la vivienda fue de 1.392 billones de pesos, un crecimiento de 2.8%, tasa superior a la de 2.6% registrada en el mes inmediato anterior, impulsada por el buen desempeño del financiamiento para vivienda de segmento medio y residencial, que creció 3.1%, dado que el segmento de interés social presentó una caída real anual de 2.9 por ciento.
El instituto central señaló que el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 3.416 billones de pesos, lo que representó un alza de 6.6%, porcentaje menor al del octavo mes de este año, que tuvo un crecimiento de 7.5 por ciento.