PILAR MANSILLA
Foto: Cuartoscuro
El sistema de Cablebús sólo suspende su servicio en caso de que haya una tormenta eléctrica y sólo en el tramo donde ésta se registre y no porque puedan estar en riesgo los usuarios, es para proteger los sistemas eléctricos del medio de transporte.
“No están en riesgo en ningún momento los usuarios, los sistemas son los más seguros, cumplen todos los protocolos y la normatividad; específicamente en el caso de las tormentas eléctricas se detiene para proteger los componentes electrónicos; las cabinas, hay un protocolo que tiene que ver con la distancia y las afectaciones suelen ser de algunos minutos”, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad”.
El Cablebús, que entrará al servicio de mantenimiento anual, a partir del 24 de julio, está a cargo del organismo público descentralizado Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México a partir de su planeación, control y administración y cuyo titular es Martín López Delgado, y el jefe de Mantenimiento es José Alberto Guerrero Molina.
De acuerdo con el STE, “las revisiones anuales se realizan en todos los teleféricos en el mundo como ocurre en Colombia, Perú, República Dominicana e incluso en el Estado de México con el Mexicable y de acuerdo con la normativa europea, estamos obligados cada año a realizar una inspección del sistema para mantener la certificación que tiene el sistema”.
LEER ADEMÁS: Siguen creciendo ventas en 2023, pero están por debajo de las prepandemia
Hace un año, la STE detalló que para las revisiones anuales se corroboró la correcta operación de todos los sistemas y del cable; se hicieron pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de todos los componentes, se hicieron verificaciones físicas de los dispositivos que conforman la línea, así como la revisión general de motores, balancines, torres o pilonas, lo mismo que se hará en esta ocasión.
En el proceso anterior, el Servicio de Transportes Eléctricos “refrendó” los certificados de seguridad que proporcionan las empresas alemanas TÜV SÜD y TÜV Rheinland a la Línea 1 y 2, respectivamente.
Un servicio de transporte público, que es considerado uno como de las más seguros de la Ciudad de México, ya que hasta el momento no se han registrado asaltos ni cualquier tipo de acto delictivo, puede registrar problemas en caso de que le caiga un rayo, ya que podría afectar “algún sistema electrónico del teleférico, pero no hay ningún problema de seguridad con los pasajeros, ya que la misma cabina protege a los usuarios”, afirmó el CEO de Doppelmayr México, Konstantinos Panagiotou.
Cabe destacar que Doppelmayr México es la empresa encargada de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, la cual se espera que esté lista en noviembre de este año, de acuerdo con lo que estimó Claudia Sheinbaum Pardo en febrero pasado, cuando era jefa de Gobierno, después de que la empresa Leitner, que construyó la línea 2 y era encargado de operarla, fue sancionada con una multa de 200 mil pesos por haber dejado, en dos ocasiones, suspendidos a los usuarios por un primer lapso de 40 minutos y otro por 50 minutos.
Leitner, que fue la empresa constructora de la Línea 2 del Cablebús en la Ciudad de México, fue investigada en Italia por el desplome de un teleférico que causó la muerte de 14 personas, sin embargo, en las indagatorias se dijo que el accidente se debió a que fueron desactivados los frenos de emergencia por parte del responsable de la empresa en aquel país que gestiona el teleférico.
LEER ADEMÁS: ¡Otra vez! No pudo sesionar Congreso de la CDMX por falta de quórum
En México, las autoridades insistieron en que suspensión del servicio, en caso de que haya una tormenta eléctrica, se determina de acuerdo con la distancia que hay de ésta con las instalaciones del teleférico, situación que consideran normal, principalmente en la época de verano, que es la temporada de lluvias, como ocurrió hace un año y está dentro de los protocolos de seguridad que existen en los sistemas del teleférico.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, “la revisión anual es parte del cumplimiento de la normatividad europea, es un sistema seguro en términos generales”.
En su momento, el 11 de julio de 2021, cuando Claudia Sheinbaum Pardo dijo que este sistema de transporte “está inspirado en Mi Teleférico de La Paz, Bolivia, que impulsó el entonces presidente boliviano Evo Morales, por lo cual dicho sistema de transporte se hermanará con el Cablebús de la Ciudad de México, como parte de un proyecto de América Latina”.