Durante la gestión como delegado de Álvaro Obregón en 2009-2012, el abogado y académico Eduardo Santillán entregó resultados positivos a los habitantes, ya que impulsó la obra pública al involucrar a esa demarcación en el Plan Integral de Transporte y Vialidad 2007-20012 con la construcción de la Supervía Poniente.
Con esas razones y la empatía de sus conciudadanos, Eduardo Santillán Pérez se perfila como el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Alcaldía de Álvaro Obregón para las elecciones del próximo domingo 6 de junio, con un 33% de las preferencias, superando con una ventaja de 10 puntos porcentuales a su más cercana contendiente de ese partido, Valentina Batres, quien cuenta con el 23% de inclinación del voto, de acuerdo con la encuesta realizada por la consultora Adbrand.
Si las elecciones a alcalde de Álvaro Obregón fueran ahora, el morenista Eduardo Santillán Pérez ganaría con el 70% de los votos contra el 4% que sufragaría por el Partido Acción Nacional; el 2.80% lo haría por el Partido Revolucionario Institucional; 2.50% daría su voto al Partido de la Revolución Democrática, y el 1.80% lo haría por el Partido del Trabajo.
De las personas consultadas, el 73 por ciento dijo conocer o haber escuchado de Eduardo Santillán , el 51% expuso tener una buena opinión sobre él.
La encuesta se aplicó telefónicamente a 2 mil habitantes de la Alcaldía Álvaro Obregón.
El resto de los precandidatos de Morena que aspiran a asumir la representación por ese partido para la contienda electoral obtuvieron las siguientes proporciones de las preferencias: Guillermo Ramírez, 19%; Rafael Luna, 17%; Lorena Villavicencio, 5%, e Isabela Rosales, 3%.
Durante la gestión como delegado de Álvaro Obregón en 2009-2012, el abogado y académico Eduardo Santillán entregó resultados positivos a los habitantes, ya que impulsó la obra pública al involucrar a esa demarcación en el Plan Integral de Transporte y Vialidad 2007-20012 con la construcción de la Supervía Poniente.
En su momento, el entonces delegado señaló que esa obra era estratégica para la movilidad de los habitantes de la zona. Asimismo, durante 2011, durante su gestión, se llevaron a cabo 250 obras de atención a población ubicada en zonas de alto riesgo por lluvias y deslaves.