América amarró el ímpetu de Cruz Azul pero dejó viva a la Máquina para la Vuelta en el Azteca

José Andrés Díaz / Ovaciones Foto: Mexsport América fue superior a Cruz Azul en la Final de Ida en el Estadio Ciudad de los Deportes. Sin embargo, porque le faltó contundencia en varias jugadas claras, no ganó un encuentro que terminó empatado 1-1. LEE ADEMÁS: ¿Qué pasa si hay empate en la Final de América

Continue Reading →



José Andrés Díaz / Ovaciones
Foto: Mexsport

América fue superior a Cruz Azul en la Final de Ida en el Estadio Ciudad de los Deportes. Sin embargo, porque le faltó contundencia en varias jugadas claras, no ganó un encuentro que terminó empatado 1-1.

LEE ADEMÁS: ¿Qué pasa si hay empate en la Final de América vs Cruz Azul? Esto dice el criterio de la Liga MX

 

La Máquina se salvó de irse con desventaja al juego definitivo por el título del Clausura 2024 el domingo en el Estadio Azteca y si bien mantiene vivo el sueño de la décima, tiene que mostrar muchísimo más si quiere evitar el bicampeonato azulcrema.

Después de muchos años y que el otrora Estadio Azul dejó de ser de Primera División, este jueves albergó de nuevo una Gran Final de la Liga MX, con un Cruz Azul totalmente conectado con su gente y un América que intentaría romper con esa atmósfera de unión y amor cementeros.

La misión era sumamente dificíl, ante un equipo de Martín Anselmi que salió con el total empuje de su gente y con las ganas de ir ganando terreno en busca del título de liga luego de tres años de no obtenerlo.

Eso se mostró antes de los diez minutos de iniciado el cotejo, en una jugada dentro del área en la que el campeón de goleo celeste, Uriel Antuna, a toda velocidad anticipó al arquero Luis Ángel Malagòn en la disputa del esférico.

Imagen

El nuevo portero titular de la Selección Mexicana, llegó a destiempo por la pelota y le pegó una plancha a Antuna quien arrastró un poco el pie para sentir el contacto y terminar de caerse.

El silbante Fernando Hernández no dudó en marcar la pena máxima, pese a los reclamos de Malagón de que no había tocado al atacante cementero.

Fue el propio Uriel quien se encargó de cobrar la pena máxima, a la cual le metió drama porque antes de tirar con el pie derecho, metió unos pasitos para que Malagón se venciera y así marcar el 1-0.

Claro que eso provocó una explosión en el Ciudad de los Deportes, con una afición cementera desbordada, porque muy temprano en el cotejo su equipo ya se había puesto arriba y tenía la ventaja en la serie.

 

TE PUEDE INTERESAR: Liga MX: La millonada que perdió Cruz Azul por no jugar la final de ida en el Estadio Azteca

 

Por un momento, la Máquina de Anselmi y su afición se olvidaron que frente a ellos estaba el vigente Campeón dirigido por André Jardine y mientras en la grada se cantaba el ole y en el campo los jugadores celestes se regodeaban con el esférico, América mostró por qué busca el bicampeonato.

Imagen

A los 16 minutos y muy pronto en el juego las Águilas respondieron, en una jugada que comenzó en un saque de banda de Alejandro Zendejas.

La pelota viajó a los pies de Henry Martín pegado a la banda de la derecha y con pura potencia y buena conducción de la pelota, el Capitán americanista se llevó a Carlos Salcedo y entró al área.

Ahí, Henry levantó la cabeza y observó que Julián Quiñones entraba solo al área; le cedió la pelota y el 33 azulcrema cerró la pinza para marcar el 1-1, sin ninguna oportunidad para el arquero Kevin Mier. Por cierto que el naturalizado mexicano mandó callar a toda la afición local y de paso decirles que en la cancha estaba el Campeón y que no sería fácil ganarles el título.

Tras el gol americanista, por supuesto que la efervescencia celeste disminuyó considerablemente y el nervio característico de una Final se hizo presente.

Cruz Azul intentó reaccionar y meter el segundo gol para volverse a poner en ventaja, pero lo más cerca que estuvo en el primer tiempo fue con Rodrigo Huescas que obligó a Malagón a emplearse a fondo.

Al mediotiempo era momento de replantear ideas en ambos equipos e intentar establecer sus condiciones para la parte complementaria, pero mientras eso sucedía, la afición gozó de un gran espectáculo de fuegos artificiales y de drones, que proyectaron frases como “que la vida nos unió”, parte de la canción “andar conmigo” de la cantante Julieta Venegas, la cual se ha vuelto una cábala de Cruz Azul y su afición en esta Liguilla.

Tras la reanudación del duelo, otra vez América mostró que para nada le asusta, impresiona o mueve el escenario, porque apenas empezó la segunda parte, Henry Martín obligó a Mier a emplearse a fondo para tapar un potente disparo; la pelota le quedó a Quiñones, pero Julián remató mordido y la pelota no entró al arco celeste.

Luego, al 55′, un error de Willer Ditta casi le cuesta muy caro al local, porque Julián Quiñones le quitó la pelota al defensa colombiano dentro del área, se la pasó a Diego Valdés y por fortuna para los cementeros, Gonzalo Piovi tapó el tiro que bien pudo ser el 1-2 del América.

Imagen

En una jugada posterior dentro del área, Rodolfo Rotondi pisó accidentalmente a Henry Martín y si bien los americanistas pedían penal, ni el VAR ni el árbitro Hernández consideraron que hubo intención.

Y aunque la afición celeste intentaba empujar a su equipo en busca de otro gol, América tocaba la puerta una y otra vez. Al 66′, un muy buen pase de Israel Reyes al pique de Julián Quiñones, casi se convierte en su doblete de la noche.

El atacante azulcrema, de muy buen partido, picó habilitado, recibió el esférico y se enfiló al área de cara a Kevin Mier. Sacó un disparo ante la salida del arquero, pero el tiro fue muy débil, lo suficiente para que Willer DItta se recuperara y sacara prácticamente en la línea el segundo gol azulcrema.

Después de esa jugada, era mucho más notorio que Cruz Azul había perdido la brújula y de milagro no iba perdiendo, al tiempo de que ni de casualidad llegaba con peligro al área de Malagón.

Por eso, el técnico Anselmi sacó a un mediocampista en Lorenzo Faravelli, para jugar con un nueve nominal en el área con Ángel Sepúlveda. Después, sacó a Rodolfo Rotondi del mediocampo y metió a Erik Lira, buscando cambiar la cara de su equipo que en esta ocasión se vio controlado por el rival.

Jardine le respondió con la salida de Henry Martín, quien ya daba muestras de cansancio en un buen partido del Capitán y en su lugar entró Brian Rodríguez, para ver qué podía hacer el charrúa al ataque.

Así Jardine también le cambió la cara a su ataque, porque Brian entró como volante por izquierda, recorrió a Quiñones de centro delantero y Zendejas como volante por izquierda.

Ante la imposibilidad de ganar y que América estaba mucho más cerca de llevarse la victoria, Anselmi optó por quedarse con el empate y sacó a Uriel Antuna, para meter a Camilo Cándido en la línea defensiva y así reforzar su zona baja.

Jardine sacó a Quiñones y metió a Javairo Dilrosun, al tiempo de cambiar a Diego Valdés por Richard Sánchez, con lo que se selló el empate en la Ida de la Final.

Todo se decidirá el próximo domingo en el Coloso de Santa Úrsula, seguramente con el americanismo que abarrotará a la catedral del futbol mexicano, a la espera de que América logre la 15, si bien Cruz Azul tiene su ilusión aún intacta.