América no le ganó ni uno de tres juegos a Cruz Azul y le cedió liderato al Toluca

Dos empates a cero y una derrota 2-1, fue el saldo de la trilogía de Clásicos Jóvenes



América no pudo en ninguno de los tres partidos ante Cruz Azul. Luego de quedar eliminado de Concacaf el martes, ahora empató sin goles ante La Máquina, para un saldo totalmente negativo en esta triología de encuentros.

Además, el no haberle ganado este cotejo a los celestes, significó para los azulcrema el ceder el liderato del Clausura 2025, que ahora poseen los Diablos Rojos del Toluca.

Y por supuesto que de cara a la Liguilla, no es un buen augurio para el América, que en ninguno de los tres partidos ante los cementeros, los dos de Concacaf y este de Liga, le haya podido ganar siquiera uno.

La herida aún estaba muy fresca en el americanismo, porque apenas cuatro días antes de este cotejo, La Máquina los había echado del torneo de la confederación.

Pero no había más tiempo para lamerse las heridas y las Águilas salieron a este cotejo ante los celestes, con la misión de defender su liderato, el cual ya se lo había quitado Toluca al derrotar al Atlas en el Jalisco.

De ahí que era muy importante para el equipo de André Jardine sacar la victoria en este tercer y último juego de la trilogía ante los cementeros, porque un empate y peor aún, una derrota, lo bajaría de la cima.

Sin embargo, está claro que a América le urge que se recuperen sus centros delanteros, sea Henry Martín o Rodrigo Aguirre, porque el referente de área le sigue faltando a esta escuadra, por más que en este juego puso de titular a Víctor Dávila como nueve.

Poco peligro en ambas áreas en los primeros 45 minutos, porque del lado de Cruz Azul, que venía con la moral muy arriba tras la victoria del martes, tampoco es que tuvieran algunas claras, si bien Vicente Sánchez inició con doble nueve con Ángel Sepúlveda y Gabriel Fernández.

Es difícil enfrentar a un mismo rival tres veces en nueve días, porque ambas escuadras ya se tienen bien estudiadas y por consiguiente es más factible que se neutralicen pronto.

Por ello es que este tercer encuentro se convirtió en uno mucho más de cálculo y de frialdad mental, a la hora de ejercer la táctica y disminuir las intenciones del rival. Aunque no por ello era que ambos equipos se conformaran con el empate, sino que como ya se enfrentaron varias veces y muy seguido, resulta complicado encontrar un factor sorpresa.

Entonces ante tales circunstancias, había que hacer algo distinto en el terreno de juego, porque conforme avanzó el segundo tiempo, el encuentro se fue cerrando cada vez más.

Eso lo entendió Jardine y a la altura del minuto 60, metió a Diego Valdés para que hiciera las veces de delantero, tal y como intentó con Víctor Dávila pero sin éxito.

Y en la primera jugada que armó el propio Diego, fue la más peligrosa de las Águilas en toda la parte complementaria, con un disparo que llevaba colocación pero no lo suficiente como para meterse a la portería.

La respuesta de Vicente Sánchez en La Máquina, fue meter dos cambios de un jalón con el ingreso del polaco Mateusz Bogusz y el argentino nacido en México, Luka Romero.

Ello con la intención de acelerar su ataque para lo que retiró del campo a Carlos Rotondi, en tanto que le dio descanso a la figura Ángel Sepúlveda, luego de que el martes metió doblete y en este encuentro de pronto se le vio cansado.

Ya con el movimiento de piezas de ajedrez, ahora era ver a qué equipo le resultaban los cambios, en aras de inclinar la cancha hacia su favor.

Al 70′, América tocó y muy fuerte la puerta, porque en una acción en la que entró Álvaro Fidalgo solo al área, el “Maguito” sacó disparo raso, pero el guardameta Kevin Mier achicó de manera soberbia el ángulo y mandó a tiro de esquina.

Las Águilas se hicieron más del esférico, pero Cruz Azul se mostraba muy sólido en zona defensiva, con todo y que Gonzalo Piovi salió en el primer tiempo, pero la línea defensiva se acomodó bien con Erik Lira, Orozco Chiquete y Willer Ditta.

Al no tener profundidad, ni pelotas que llegaran al área, Jardine optó por meter a dos carrileros como son Kevin Mier y Cristian Calderón; al Chicote lo puso en su posición natural de lateral izquierdo, en tanto que adelantó a Cristian Borja lo puso más de extremo para ayudar en ofensiva.

Sin embargo, nada le resultó al técnico brasileño para poder ganar este cotejo y así salvar el liderato, en tanto que Vicente Sánchez puede presumir que de tres juegos le ganó uno y empató dos ante los azulcrema, incluida la eliminación de Concacaf.

Por su parte, La Máquina llegó a 29 puntos en la quinta posición de la tabla, por lo que en los dos juegos que le restan a la fase regular de la liga, tiene que sumar de a tres para no arriesgar su pase directo a Liguilla y no bajar al Play-In, porque se le podría pegar con las semifinales de la Concachampions.