Anaya Cortés: ‘Es triunfalismo esquizofrénico creer que habrá nearshoring con aranceles’

El senador advirtió que el nearshoring no prosperará mientras se violen acuerdos comerciales



Foto: Cuartoscuro.com

Es un triunfalismo esquizofrénico pensar que ante el cobro de aranceles que anunció el presidente Donald Trump a otros países permitirá impulsar el nearshoring en México, afirmó el coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés.

LEE ADEMÁS: Sheinbaum anuncia 18 puntos para fortalecer el Plan México

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar”, advirtió que la economía de México no será beneficiada.

“Hablar en estos momentos de que va a haber nearshoring, cuando Estados Unidos está violando el TMEC, cuando nos pusieron 25% de arancel a la industria automotriz, nada más démosle el golpe a esto. El 30% de todo lo que México exporta son automóviles y autopartes y le pusieron el 25% de arancel. Traemos 25% al acero, 25% al aluminio”.

Por lo anterior pidió a la administración que encabeza Sheinbaum Pardo “no mentir” y a la ciudadanía que solicite créditos ya que este año va a ser muy difícil la economía para el país.

“Nos van a decir que viene un momento fantástico. Eso es engañar a la gente y otra vez es preocupante porque puede llevar a la gente a tomar malas decisiones como por ejemplo endeudarse en este momento bajo la promesa del gobierno de que viene un futuro sumamente brillante. Ojalá fuera cierto eso, es lo que yo también quiero, pero la realidad es que vienen momentos muy difíciles.

LEE ADEMÁS: INE habilita página para que ciudadanos consulten boletas de la elección judicial

Al resaltar que los aranceles que impuso Estados Unidos a México representan un tercio de todas las exportaciones mexicanas dijo que es preocupante que Stellantis haya anunciado la suspensión de su producción en México.

“¿No se habrá enterado el gobierno que Stellantis, que tiene siete plantas en México, estamos hablando de marcas como Jeep, como RAM, ya anunció formalmente parar la producción en México? ¿Saben lo que eso va a implicar en términos de empleos? ¿Qué, de todo esto, está festejando el gobierno? De veras no lo podemos entender”.

Anaya Cortés, por lo anterior, cuestionó que el gobierno de México celebre que no se hayan anunciado aranceles a México, ya que hay una explicación para eso.

“Claro que no iba a haber arancel recíproco por una razón muy sencilla: porque México y Canadá no le cobramos aranceles a Estados Unidos. Recíproco significa de ida y vuelta. Era obvio, sabíamos que no habría aranceles recíprocos. No los hubo para Canadá, que se puso bravo, ni tampoco los hubo para México, que ha decidido mantener la cordialidad”.

LEE ADEMÁS: CNDH exige investigación y protección tras el asesinato de la madre buscadora Teresa González Murillo

Por lo anterior resaltó que las posiciones de los gobiernos de México y Canadá no están relacionadas con que México esté exento, ya que, al tratarse de aranceles recíprocos, “nosotros no le cobramos aranceles a Estados Unidos, por eso no nos tocan los recíprocos”.

El coordinador parlamentario del PAN en la Cámara Alta señaló que las medidas norteamericanas van a generar que la economía esté mucho más lastimada que la de China, España y la de Alemania.

Dijo que la realidad del país se verá en noviembre, cuando inicie la discusión en la Comisión de Hacienda y después en el Pleno del Senado el paquete económico del próximo año.

“Si el gobierno tenía razón, bueno, se van a cumplir sus pronósticos. Si ellos tenían razón, la economía va a crecer, como ellos lo anticiparon, al menos 2.5 por ciento; y la deuda, el déficit fiscal, va a ser de 3.9 por ciento del PIB. Si nosotros tenemos la razón, la economía no va a llegar ni remotamente a un crecimiento de 2.5 y el déficit fiscal va a estar muy por encima del 3.9 por ciento que dijo el gobierno, entonces, al tiempo, los números van a poner a cada uno en su lugar”.