Aprueban corridas de toros sin violencia en CDMX; protestas terminan en enfrentamientos

Tres detenidos y un policía herido tras un choque entre manifestantes y policías en el Congreso local



Foto: Cuartoscuro.com

Con 61 votos a favor y uno en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la realización de corridas de toros sin violencia. El único voto en contra fue del diputado de Morena, Pedro Haces.

LEE ADEMÁS: Claudia Sheinbaum asegura que en solo cuatro días, la oposición gastó 20 millones de pesos en guerra sucia en redes

Las protestas no tardaron en estallar. Desde las 6:30 de la mañana, alrededor de 200 personas en contra de la prohibición llegaron a las inmediaciones del Congreso, donde la policía ya había instalado vallas metálicas. En respuesta, un grupo más reducido de ambientalistas y defensores de los animales también se movilizó, algunos vistiendo botargas de toros en señal de protesta pacífica.

La tensión aumentó cuando varios jóvenes derribaron las vallas metálicas y corrieron hacia las escalinatas del Congreso, pero fueron interceptados por la policía antes de llegar a la puerta principal. Ante el riesgo de nuevos enfrentamientos, las autoridades reforzaron la seguridad en las calles 16 de Septiembre, Venustiano Carranza y Fray Pedro de Gante.

El saldo de la jornada fue de tres personas detenidas y presentadas ante las autoridades ministeriales y un policía con la nariz fracturada tras los forcejeos, el cual se mantuvo en observación.

En la esquina del Congreso local, empresarios, toreros y trabajadores de la Plaza de Toros exigían a gritos un diálogo, mesas de trabajo en busca de alcanzar un acuerdo, ya que esto afectaría la asistencia a la Plaza de Toros y en consiguiente las fuentes laborales en el sector.

Entre las reformas aprobadas, destaca la limitación de 10 minutos para la duración de las faenas, la creación de la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, la prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, y la restricción de objetos punzocortantes que puedan causar heridas o la muerte de los animales. Los manifestantes argumentaron que estas medidas podrían poner en riesgo la viabilidad de sus empleos en la industria taurina.

Adentro, todos los grupos parlamentarios estuvieron a favor de la iniciativa que propuso en días pasados la jefa de Gobierno, Clara Brugada, excepto el legislador por Morena, Pedro Haces, el único que votó en contra de la iniciativa.

El morenista, durante su participación en tribuna afirmó que “las expresiones artísticas no les pertenecen a los partidos, sino a la gente y sus raíces”.

Reconoció que la tauromaquia enfrenta desafíos, que las nuevas generaciones observan con cautela, pero las prohibiciones no son soluciones sostenibles. Apoyó una “modernización verdadera, justa y eficiente”, que garantice que la tradición de la tauromaquia se transforme de manera responsable y sin caer en el oportunismo político.

A decir de la diputada por el Partido Acción Nacional, Daniela Álvarez Camacho y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, al resaltar que era la primera vez “en la historia legislativa” en la Ciudad de México que se alcanzaba un consenso en un tema “tan sensible y polarizante como es la tauromaquia”, dijo que este se obtuvo porque hubo “un equilibrio de diversas voces, aquellas que claman por un reconocimiento al bienestar de los animales y otras que ven a la tauromaquia como una tradición, que da identidad cultural y artística a México”.

El diputado por Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González argumentó que con la aprobación se garantizan los espectáculos libres de maltrato animal y se preserva el espectáculo, pero con adecuaciones normativas que lo regularán.

Y, mientras la jefa de Gobierno, Clara Brugada en sus redes sociales celebraba la votación, ya que con esta se avanza para garantizar el respeto de los derechos de los animales y advirtiera que no se iba a tolerar que sean objeto de maltrato ni violencia, los legisladores del Partido Verde Ecologista de México en un intento por quererlo ver como un triunfo propio, levantó un templete e intentó hacer una batucada para celebrar, pero no alcanzó a obtener un gran eco, ya que ante la trifulca, tuvo que hacerlo lejos de quienes estaban a favor de la iniciativa.

Por otro lado, los que estaban en contra, al darse cuenta de que no pudieron hacer nada, continuaron su protesta sobre Eje Central y tuvo que ser cerrado por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que no ocurriera ningún otro percance.

Ahora, las autoridades tienen 200 días para crear el nuevo reglamento y se puedan desarrollar las corridas de toros de acuerdo con la iniciativa que se aprobó este martes.