Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, logró una victoria política mayor con la aprobación en el Congreso por estrecho margen de su megaproyecto de ley presupuestal, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antimigrante.
LEE ADEMÁS: Putin dice a Trump que Rusia “no renunciará” a sus objetivos en Ucrania
El proyecto de ley destacó el control del presidente sobre el Partido Republicano, que había estado dividido acerca de un texto que incrementará enormemente la deuda nacional y recortará el apoyo en salud y asistencia social.
Un pequeño grupo de republicanos que se oponían finalmente se alinearon después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, trabajara durante la noche para reunir a los disidentes detrás de la “ley grande y hermosa” de Trump.
El proyecto apenas pasó la votación final por 218-214. La Casa Blanca dijo que Trump lo promulgará en el feriado del Día de la Independencia el 4 de julio.
Ayer, durante un mitin en Iowa previo a la celebración nacional, Trump vaticinó que la ley convertirá al país “en un cohete espacial”.
Con la aprobación, Trump se anotó un nuevo triunfo que consolida su visión de la política estadounidense, luego de los fallos a su favor de parte de la Corte Suprema de Justicia y los ataques de Estados Unidos que llevaron a una tregua en el conflicto entre Israel e Irán.
Su megaproyecto de ley se aprobó en el Senado el martes y regresó a la Cámara baja para una ratificación de las revisiones de los senadores.
El paquete cumple muchas de las promesas de Trump, como aumentar el gasto militar, y otorga 4.5 billones de dólares para extender sus recortes tributarios de su primer mandato.
El proyecto otorga unos 170 mil millones de dólares más en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza y la ejecución de las restrictivas políticas migratorias del Gobierno de Trump.
Se aumentarán en 20 mil los puestos en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se construirán nuevos centros de detención para migrantes y nuevos muros, torres vigía o tecnologías aplicadas a la vigilancia, que incluyen el uso de IA.
El texto aprobado también grava automáticamente toda remesa enviada al exterior desde EU con 1 por ciento de su valor si no se efectúa a través de transferencia bancaria o tarjeta de débito.
La futura ley también activa los mayores recortes en servicios sociales de las últimas décadas, con Medicaid, el programa de salud para personas de bajos recursos, y CHIP, el de cobertura médica para niños, recibiendo unos 860 mil millones de dólares menos durante los próximos diez años, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable.
Se calcula que el número total de beneficiarios que perderán su cobertura de seguro bajo el proyecto será de 17 millones. Se espera que numerosos hospitales rurales cierren.
Y estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso, indican que la ley reducirá los ingresos del gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares entre este año y 2034.
Esto teóricamente haría que el déficit fiscal -que en el último ejercicio se situaba en 1.1 billones– crezca así entre 3-5 billones en ese tiempo.
Mientras los moderados en la Cámara están inquietos porque los recortes puedan dañar sus perspectivas de reelección, los halcones fiscales se quejaron de los ahorros que, según ellos, están muy por debajo de lo prometido.