Aprueban mayoría de católicos el aborto, revela encuesta

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cortesía: @CDHCMX La encuesta de opinión sobre religión, política y sexualidad en México 2021, demuestra que 3 de cada 4 personas encuestadas opinan que, si estuviera permitido el aborto en su entidad, se respetaría el derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar, a decidir sobre su cuerpo y morirían

Continue Reading →



PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cortesía: @CDHCMX

La encuesta de opinión sobre religión, política y sexualidad en México 2021, demuestra que 3 de cada 4 personas encuestadas opinan que, si estuviera permitido el aborto en su entidad, se respetaría el derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar, a decidir sobre su cuerpo y morirían menos por abortos clandestinos.

De acuerdo con un sondeo levantado por la organización Católicas por el Derecho a Decidir, la mayoría de la población mexicana opina que las personas que usan anticonceptivos, las personas homosexuales, y quienes han llevado a cabo un aborto pueden ser buenas creyentes.

Junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México investigadora y coordinadora general de la encuesta, explicó que los resultados reflejan la distancia existente entre la postura oficial de las jerarquías religiosas y las prácticas e identidades de sus feligresías.

Resaltó que 3 de cada 4 personas coinciden en que la legalidad del aborto tiene impactos positivos en nuestra sociedad, y 2 de cada 3 se oponen a que una mujer o persona con capacidad de gestar vaya presa, por no querer continuar con su embarazo.

Con respecto a las diversidades sexo-genéricas, 6 de cada 10 personas están a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y prácticamente 5 de cada 10 aprueban la adopción por parte de estas parejas.

Se menciona también que 7 de cada 10 personas encuestadas coinciden en que la educación sexual es un derecho de las infancias que las escuelas deben garantizar; que no debe enseñarse religión en las escuelas públicas; y que la población está en desacuerdo con que líderes religiosos llamen a votar a favor o en contra de candidaturas o partidos políticos.

“Estos datos, entre otros más, dan cuenta de que, si bien la religión continúa siendo una variable importante para entender el conservadurismo moral, en la práctica la mayoría de la población articula su identidad religiosa con posicionamientos favorables en torno a temas relacionados con la educación sexual, el acceso al aborto y la garantía de los derechos para las diversidades sexogenéricas”, dijo.

Por su lado, Ángela Reneé de la Torre y Bernardo Barranco, especialistas en asuntos socio religiosos, compartieron algunos de los hallazgos más importantes de esta encuesta y la manera en la que sus resultados abonan a la defensa de los derechos humanos y el respeto a la laicidad del Estado.

“Si bien, aún nos quedan retos importantes para seguir construyendo narrativas en favor de los derechos humanos, consideramos que esta encuesta es un aliciente para avanzar en los debates sobre nuestros derechos, la garantía de la laicidad y el respeto a la pluralidad, que deberían ser signos de nuestros tiempos, más aún, cuando afectan la salud, la dignidad y la vida de todas, todos, todes,” enfatizó.

Agregó que las sentencias históricas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2021 en torno al aborto, la despenalización en 10 entidades federativas, y la aprobación de múltiples iniciativas a favor del matrimonio

igualitario, y el reconocimiento a las identidades de género diversas; son algunos ejemplos que dan cuenta que la sociedad mexicana ha estado cada vez más abierta a debates que aportan a transformaciones culturales en torno a los temas controversiales del ámbito religioso, mencionó Aidé García.

La encuesta fue realizada a mil 80 personas en todo el país, a través de un sistema telefónico automatizado y el margen de error de más menos 3 por ciento.