Ante la aplicación de aranceles de 25% a productos mexicanos, analistas no descartan que el tipo de cambio se dispare hasta los 23 pesos por dólar a partir de este domingo y que alcance nuevos máximos históricos si la guerra por los aranceles que aplica Estados Unidos a México, Canadá y China, se mantienen varias semanas.
Gabriela Siller Pagza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, comentó en sus redes sociales que, a las 5:45pm de este domingo, abre el mercado asiático.
“A esa hora se empezará a notar el efecto del arancel sobre el tipo de cambio peso-dólar. Se espera suba hacia 23 pesos por dólar y si el arancel permanece varios meses el tipo de cambio podría alcanzar nuevos máximos históricos”, advirtió.
También, comentó que el alza en el tipo de cambio del peso-dólar “va a compensar parte del arancel. Sin embargo, las exportaciones se verán afectadas, lo mismo que la inversión extranjera directa que llega a México, el empleo formal y el crecimiento económico”.
La también académica destacó que los aranceles pueden generar suficiente presión para que se adelante la revisión del T-MEC.
Por ello, Siller Pagaza señaló que si los aranceles permanecen, “la revisión programada para el 2026 o tendrá sentido”.
En su momento, Eduardo Osuna Osuna, director general y vicepresidente de BBVA México, consideró que los aranceles tengan un impacto mayor en la economía del país, ante la integración económica de ambos países, aunque señaló que “una medida de esta magnitud tendría impacto en el crecimiento de ambas naciones”, pero también afectaría a los consumidores de México y Estados Unidos, además de generar presiones inflacionarias.
Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México, señaló que la aplicación de los aranceles en 25%, “podría llevar a un escenario mucho peor en términos de crecimiento” a ambas naciones.