Asegura GCDMX qué delitos de alto impacto han disminuido

Clara Brugada advierte que el asesinato de sus colaboradores no será pretexto para frenar la estrategia de seguridad: “nada nos va a desviar del objetivo”



Foto: Cuartoscuro

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que los delitos de alto impacto en la capital han disminuido 65.7 por ciento en comparación con 2019 y 10.6 por ciento respecto a 2024, lo que representa una reducción sostenida durante los últimos años.

LEE ADEMÁS: Mujeres Asesinas 3: Dónde ver el capítulo 5 ‘Kenia’ con Mar Sordo

Durante la presentación de un balance de seguridad correspondiente a los primeros cinco meses de 2025, destacó que todos los delitos de alto impacto presentan disminuciones importantes, ya que, de acuerdo con los datos que presentó en el periodo de enero a mayo de 2019 se registraba un promedio diario de 177 delitos de alto impacto; para el mismo periodo de 2024 el promedio fue de 67.5, y en 2025 descendió aún más hasta 60.7, mientras que el robo de vehículo con violencia en la Ciudad de México ha disminuido significativamente. En comparación con 2019, la reducción es del 79 %, y respecto al último año, la baja es del 21 %. Estos datos forman parte de la información que será detallada a continuación.


En el caso de los homicidios dolosos, la fiscal señaló que el promedio diario registrado en mayo de este año fue de 1.84, la cifra más baja desde 2006. Comparado con mayo de 2024, representa una disminución del 33 por ciento, y si se compara con mayo de 2019, la reducción alcanza el 64 por ciento. De enero a mayo de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos fue de 2.2, por debajo de los 2.5 registrados en el mismo periodo de 2024 y de los 4.6 en 2019.


Durante la presentación del informe, que fue encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, donde advirtió que el asesinato de su secretaria particular y coordinador de asesores, Ximena Guzmán y José Muñoz “no define todos los esfuerzos desplegados para combatir la inseguridad de la Ciudad de México, y, a pesar de este suceso, la ciudad viene bajando en su incidencia delictiva todos los días, pidió a los capitalinos tener la certeza de que “nada nos va a desviar del objetivo de hacer a la capital del país más segura”.


Las autoridades capitalinas al señalar que se busca garantizar la construcción de territorios de paz a través de una visión integral y con una política pública sostenida, Alcalde Luján aseguró que “las cifras muestran una disminución importante en la totalidad de los delitos de alto impacto en la capital del país, consolidando una tendencia a la baja sostenida durante los últimos años”.


Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que desde el inicio de la administración se han detenido 3,899 personas por delitos de alto impacto, incluyendo 415 miembros de 20 células delictivas que fueron desarticuladas. También se han decomisado grandes cantidades de drogas (marihuana y cocaína), armas, vehículos y motocicletas.


Destacó la captura de 23 objetivos prioritarios, entre ellos varios líderes criminales detenidos durante mayo, como “Chacal”, “Charmín”, “El Lunático” y otros vinculados a delitos como extorsión, secuestro y venta de droga en distintas zonas de la Ciudad de México.


En el marco de la estrategia contra la extorsión, indicó que, de octubre de 2024 a mayo de 2025, fueron detenidas 431 personas, se atendieron mil 356 casos de extorsión telefónica, se ofrecieron 748 orientaciones especializadas, 258 sesiones psicológicas y 184 eventos de prevención con más de dos mil 200 personas beneficiadas. Estas acciones se han coordinado con todo el Gabinete de Seguridad.


En tanto, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que el análisis de las llamadas al 911 muestra una tendencia a la baja en la percepción de emergencias y, por lo tanto, en la incidencia delictiva no registrada formalmente. En 2024 se recibían en promedio cuatro mil 786 llamadas diarias, mientras que actualmente el promedio es de cuatro mil 189, lo que representa una disminución del 12.4 % general y del 14 % si se compara mayo contra mayo.


También, aseguró, disminuyeron las llamadas improcedentes en un 14.6 %. Estas cifras refuerzan la idea de una mejora en la seguridad en la Ciudad de México, al registrarse menos reportes de urgencias que requieren despacho de servicios como bomberos, patrullas y ambulancias.


Finalmente, el gobierno de la Ciudad de México anunció que se adquirieron más de tres mil patrullas con el objetivo de cubrir la vigilancia en los mil 020 cuadrantes en los que está dividida la capital del país.