Asegura Presidente a yaquis se concluirán obras para dotar de agua y se restituirán tierras

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro En el último día de su gira por el estado de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los pueblos yaquis que se concluirán las obras del distrito de riego 18 y el acueducto, aunque reconoció que existen pendientes en materia de regularización de las tierras y prometió

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

En el último día de su gira por el estado de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los pueblos yaquis que se concluirán las obras del distrito de riego 18 y el acueducto, aunque reconoció que existen pendientes en materia de regularización de las tierras y prometió que se les autorizará ingresar ganado en las 30 mil hectáreas que ya se les restituyeron el año pasado.

Frente a cientos de indígenas del pueblo de Loma de Guamúchil, dijo que se agilizarán los trámites porque todavía hay “burócratas como los de antes, que dicen que no, que falta este oficio pero nada de eso, se tienen que cumplir los ofrecimientos”.

Dijo que le preocupa el sistema de riego, aunque subraya que se ha avanzado bastante; “es este sistema de riego, este canal y los otros canales, estamos hablando de canales para regar 40 mil hectáreas. No es cecina, no es carne asada, no son coyotas. Hay que meterse, la garantía que tenemos es que aquí está Aron Mastache (responsable por la Comisión Nacional del Agua de la obra hidráulica). Él ya estaba propuesto para un cargo mayor, pero le dije, no Aarón te necesitamos allá en los pueblos, nos importa más el territorio que el escritorio”.

El primer mandatario señaló que lo más importante es “poder hacer realidad lo que planteamos, es lo que estamos haciendo con este plan de Justicia Yaqui”, y confió que los trabajos se entreguen antes de que concluya su mandato en un año y ocho meses.

Así, definió el programa de trabajo hacia adelante: lo del acueducto es agua para los pueblos, una obra de 170 kilómetros; el tendido de la tubería y que llegue el agua potable a las casas; “el tiempo que nos va a llevar. No hay que recordar el fundamento yaqui. No es tiempo para descansar, es para aplicarnos a fondo, trabajar”.

Propuso que las y los jóvenes que participan en estos compromisos, continúen preparándose con el objetivo de asumir la administración del distrito de riego.

“También que los jóvenes, mujeres y hombres, que se están preparando, ya se hagan cargo de la administración del distrito de riego. Están bien formados, son profesionales y que se vea el trámite completo”, expresó.

El presidente López Obrador propuso un acuerdo a las autoridades de las comunidades yaquis para que las 30 mil hectáreas de tierras restituidas se utilicen en la cría de ganado y ofreció apoyo del gobierno federal.

“También dejar regularizada la tenencia de la tierra, eso que aquí se planteó, es un asunto que la Sedatu tiene que hacerse cargo para concluir y entregarles sus tierras que se han recuperado. La restitución de esas 30 mil hectáreas y otras que son de ustedes que no están legalizadas. (…) Luego piénsenle entre ustedes y yo les autorizo para que en las 3 mil hectáreas que se recuperaron, en esa porción de terreno para los pueblos yaquis puedan tener como lo están solicitando, el ganado, nosotros vamos a apoyar con eso”, acotó.

Por su parte, el gobernador del estado, Alfonso Durazo, sostuvo que desde el sexenio de Lázaro Cardenas es la primera respuesta que da una respuesta al pueblo Yaqui, que ha sido un ejemplo de dignidad y resistencia, revirtiendo una errada idea de progreso que en realidad excluyó a esta comunidad hasta el grado del exterminio. “Donde había abandono, hay atención integral. No hay ningún ámbito que no haya sido impactado, tierras, aguas, educación cultura, coordenadas para restituir la dignidad y grandeza del pueblo Yaqui”.

El gobernador tradicional de Lomas de Guamuchil, Obdulio Valencia agradeció al presidente López Obrador el cumplimiento del Plan de Justicia para el pueblo Yaqui, “la justicia comienza a ser realidad, se cumplen sueños de antepasados. Se ha detenido agresión y despojo de tierras y aguas. Poco a poco se ha detenido la injusticia por primera vez, el mensaje de gobierno que encabeza, esperanza de ánimo. Fueron varios siglos de abandono, discriminación y racismo.”

Sin embargo, dijo que a pesar de los avances con el Plan de Justicia aún faltan algunos temas pendientes como la regularización de predios recuperados.