Avanza construcción del Tren Maya; cuatro carros ya están casi terminados en México

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro En la conferencia de prensa de esta mañana, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier May, director de Fonatur, destaca los trabajos en el tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega, en donde destaca que ya son 70 kilómetro de vía terminada. “El tramo uno

Continue Reading →



Cuartoscuro

AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

En la conferencia de prensa de esta mañana, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier May, director de Fonatur, destaca los trabajos en el tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega, en donde destaca que ya son 70 kilómetro de vía terminada.

“El tramo uno recorre 226 km que va de Palenque a Escárcega, a través de 2 estados, 7 municipios y 106 localidades, se construye un hotel, los trabajos se realizan a buen ritmo, con turnos nocturnos incluso”, detalló el funcionario.

Además, aseguró el 63 por ciento de avance del puente Boca del Cerro y el 75 por ciento de avance de los 4 viaductos que tendrá el Tramo 1.

Todo ello, dijo, ha generado 12 mil empleos; se tienen construidos 12 puentes que equivalen a 60 por ciento; así como 382 obras de drenaje transversal que equivalen a 91 por ciento de lo proyectado.

También llevan 63 por ciento, esto es, 184 pasos peatonales, vehiculares y de fauna; y ya se tiene 40 por ciento de construido del boulevard Palenque.

En cuanto a los insumos, aseguró May que ya se tienen las 29 mil 574 toneladas de rieles requeridos; el 88 por ciento de los durmientes fabricados, esto es, 424 mil 717 piezas; y se ha producido 42 por ciento del balasto de los 517 mil 004 metros cúbicos que se requieren.

El director de Fonatur afirmó que los habitantes apoyaron la construcción del Tren Maya: “se construye con el respaldo del pueblo”.

La empresa Lamat destacó sus trabajos en la construcción del tramo 1, con la fabricación de balasto y el tendido de vía.

De su parte, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que los primeros cuatro coches para el Tren Maya ya están en ensamblado, de los 219 que se deben fabricar; dijo que esos cuatro ya están pintados, pero será el 8 de julio cuando se entregarán completos y terminados.

Aseguró que para ello, en pocos países, tres, ahora también en México, se llevan a cabo actividades específicas como es la soldadura, para lo cual se están capacitando de 380 a 450 soldadores certificados para hacer trenes para México, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita y para todo el mundo.

Indicó que a los mejores soldadores mexicanos se les está dando una capacitación de seis semanas a seis meses en aluminio, acero inoxidable o acero al carbón.

Asimismo, aseguró que son más de 60 estudiantes en cada una de las seis aulas de entrenamiento en Alstom México.

Junto con ello, recordó que desde 2010 se tiene la escuela de pintura; y en 2014 se inició con la escuela de proceso de pegado, “ya que todo ello forma parte de la seguridad de los trenes y de los usuarios”.

Informo que el taller y las cocheras del Tren Maya de Escárcega tendrán 16 vías y 15 casetas técnicas para resguardar todos los equipos de sistemas ferroviarios.

Diego Prieto, director del INAH, informó que el trabajo de salvamento arqueológico, que está concluido en el tramo 1; y que por el Tren Maya “se está construyendo futuro sin descuidar el pasado”.

En tanto, María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente, señaló los trabajos en las áreas naturales protegidas durante la construcción del Tren Maya.

Mientras que Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, destacó que son casi un millón de personas que reciben la pensión para adultos mayores en los estados por donde cruza en Tren Maya con una inversión de 27 mil 415 millones de pesos para este año.

Así, desglosó que en Chiapas son 388 mil 352 personas; en Tabasco 188 mil 603; Campeche contabiliza 74 mil 157; Yucatán, 214 mil 675 y en Quintana Roo, 86 mil 096 adultos mayores.