México marca un hito histórico en educación con la implementación del programa “Bachillerato para Todas y Todos 2025”, que elimina el tradicional examen COMIPEMS. Esta transformación educativa, anunciada por el Secretario de Educación Pública Mario Delgado, busca garantizar el acceso universal a la educación media superior, especialmente tras las estadísticas que revelaron 12,862 estudiantes rechazados en 2024.
LEE ADEMÁS: Exatlón México 2025: ¿Quién ganó el Duelo de los Enigmas hoy martes 4 de febrero?
El nuevo sistema establece criterios específicos para instituciones emblemáticas como la UNAM y el IPN, donde se mantendrá un examen de admisión, pero con requisitos más accesibles: promedio mínimo de 7.0 y un innovador sistema de sorteo que asegura paridad de género con 50% de lugares reservados para mujeres en carreras de alta demanda.
¿Qué prepas entran en el programa de Media Superior?
La red de instituciones participantes incluye el Colegio de Bachilleres, CONALEP, DGB, DGETAyCM, DGETI, SECTI e IEMS, las cuales no requerirán examen de admisión. Esta medida representa una solución directa al problema de los 285 mil adolescentes que anteriormente competían por un espacio educativo.

La reforma prioriza la equidad y el acceso universal a la educación, estableciendo un precedente en la historia educativa del país. El único requisito universal será contar con el certificado de secundaria, eliminando así las barreras tradicionales que han impedido a miles de jóvenes continuar sus estudios.