BBVA México a la expectativa de lo que pase con la reforma al Poder Judicial, las elecciones de EU y violencia en Sinaloa

No se descarta un menor crecimiento de la economía mexicana en 2025, si gana Donald Trump



Poder Judicial. Fotos: Nadya Murillo / El Sol de México

A la banca preocupa la situación que priva al interior del Poder Judicial de la Federación, pues considera que, a largo plazo se pudiera incrementar la cultura del no pago en el país “si no se implanta bien la reforma del Poder Judicial”.

LEE ADEMÁS: Crisis en el arbitraje mexicano: El cantante Guerrero perdería gafete FIFA

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, aseveró lo anterior, al precisar que en las últimas semanas se ha visto un retraso en la resolución de los juicios bancarios, de Afores, entre otros, que debe resolver el Poder Judicial, lo que no quiere decir que la morosidad en el pago de créditos se haya incrementado.

Al presentar los resultados del grupo financiero al tercer trimestre de este año, reiteró la expectativa de que la economía mexicana crecerá apenas 1.2% al concluir 2024 y, 1.0% en 2025, lo que contrasta con el crecimiento de BBVA México que en lo que va de este año creció en 12.5% de forma interanual para alcanzar los 1.8 billones de pesos; en tanto que entre enero y septiembre de este año, ha otorgado créditos a 4.1 millones de familias para impulsar sus metas financieras.

“Crecimiento de la economía, remesas, turismo, manufactura, programas sociales, todo lo que generó mayor masa en la economía aquí se ve reflejado”, en el crecimiento de la banca.

En tanto, Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, aseguró que el tipo de cambio seguirá observando una mayor volatilidad a partir de los comicios presidenciales en Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre, luego de que este jueves el tipo de cambio se llegó a ubicar en 20.20 pesos por dólar; pero además, no descartó una revisión hacia delante de las expectativas, tras los resultados electorales.

“El tipo de cambio es casi imposible pronosticar exacto, pero nosotros pensamos que si gana Kamala Harris, el tipo de cambio tendría una apreciación respecto a los niveles que tiene ahora, y si gana el señor Trump habría una depreciación mayor inicial y una posterior corrección”.

Pero además, observó que si ganara Trump “le daría cierta baja al crecimiento de la economía mexicana, toda vez que ha dicho que si gana, impondría aranceles del 20% a todo el mundo, incluyendo países con los que tenga acuerdo y de 60% a China, está por verse si eso se hace, y de ser así, afectaría mucho primero a la economía de Estados Unidos, pero en lo que se define su política arancelaria, creo que veremos incertidumbre y menor inversión” en México, situación que ya se vivió en 2016, cuando Donald Trump ganó por primera vez la presidencia de Estados Unidos.

A esta incertidumbre y detención de nuevas inversiones por el nearshoring, se suma la situación de violencia que se vive en estados del país como Sinaloa, pues Eduardo Osuna confirmó que al interior de la entidad preocupa lo que la economía local vive, ya que la gente no sale a consumir, hay poca afluencia; sin embargo, aseguró que BBVA México está cuidando a sus clientes y sus colaboradores, pero también al pendiente de lo que requieran sus cuentahabientes, porque lo cierto “es que hay un menor dinamismo de la economía”. No descarta que se apliquen algunos programas para ayudar al pago de créditos.

Por otro lado, Serrano Herrera precisó que para este año se estima una inflación de 4.2%, siendo a finales de 2025 cuando se podría alcanzar la meta del Banco de México (Banxico) de 3.0 por ciento.

Mientras que, sobre la tasa de referencia del banco central, considera que todavía habrá dos recortes de al menos 25 puntos base cada uno, para llegar a 9.75 al concluir esta anualidad, y al finalizar 2025 podría ser de 7.5 por ciento.