Brinda Intel empleo a 2 mil ingenieros en Guadalajara

Ciudad de México, 4 abr (EFE).- Intel, la fabricante semiconductores número en el mundo, emplea a unos 2.000 ingenieros en su centro de desarrollo de la ciudad mexicana de Guadalajara, oeste del país, quienes trabajan en los “chips” que el mundo ocupa, compartió la empresa este lunes. “Durante la pandemia, Intel México incrementó sus empleos

Continue Reading →



Ciudad de México, 4 abr (EFE).- Intel, la fabricante semiconductores número en el mundo, emplea a unos 2.000 ingenieros en su centro de desarrollo de la ciudad mexicana de Guadalajara, oeste del país, quienes trabajan en los “chips” que el mundo ocupa, compartió la empresa este lunes.

“Durante la pandemia, Intel México incrementó sus empleos en su centro de desarrollo en Guadalajara en un 50 %, hemos crecido dramáticamente justo en la pandemia porque a través de la tecnología el mundo ha podido continuar operando”, declaró Santiago Cardona, director general de Intel México, en una reunión de empresario españoles y mexicanos.

En ese centro, Intel emplea a unos 2.000 ingenieros “que trabajan en la validación y en las pruebas de chips que se despliegan en el mundo entero, es decir, desde México para el mundo”.

Además, Cardona dijo que durante la pandemia “la tecnología estaba ahí para sacarnos a flote y lo que viene a futuro es aun mayor”.

“El teletrabajo cambió y redefinió la manea en cómo operamos, en cómo la tecnología ha transformado a la humanidad y cómo la tecnología nos permitió operar”, apuntó.

El director general recordó que el principal negocio de la firma son los semiconductores, aquellos materiales que bajo unas determinadas circunstancias permite el paso de corriente eléctrica, mientras que en las demás condiciones se comportan como aislantes.

Recordó que durante la pandemia se dio un tema con la escasez de los semiconductores, una crisis que impactó en varias industrias, entre ellas la tecnológica y la automotriz.

“En el mundo necesitábamos más ‘chips’; pocos saben que el 95 % de la infraestructura de internet corre sobre Intel y el día a día de todo el mundo pasa prácticamente por la tecnología de Intel, esa es la importancia y relevancia de nosotros en la industria.

Sobre la afectación en la producción en la industria automotriz, que también sufrió México, Cardona señaló que “de ahora al 2030, el 30 % de los componentes que va a utilizar un vehículo serán semiconductores y los vehículos a futuro no van ser como los conocemos hoy, sino serán computadoras sobre ruedas gracias a los semiconductores y a la tecnología que crea Intel”.

En la reunión, Cardona dijo que el papel de la Agencia EFE es importante porque ayudan a entender el papel de empresas como la que dirige, que es el fabricante de semiconductores número uno en el mundo.

Recordó que Intel anunció recientemente una inversión de más de 80.000 millones de euros en la Unión Europea, inversiones, dijo, que van a llegar a España para ampliar sus capacidades de manufactura que el mundo necesita mas semiconductores sino en investigación y desarrollo. EFE