La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, llamó a los hombres de la Ciudad de México a ser aliados en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Durante un evento en el Zócalo capitalino, pidió su compromiso para construir una ciudad libre de violencia de género.
LEE ADEMÁS: Piden diputadas locales programas para atender la etapa del climaterio
“A los hombres que han forjado la Ciudad de México, a los hombres que hoy han garantizado que esta ciudad tenga futuro, a los hombres que han trabajado todos los días por su familia, a todos ustedes, les pedimos que se conviertan en los mejores aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres“.
Brugada Molina pidió lo anterior a los beneficiarios del programa Pensión Hombres Bienestar para personas de 60 a 64 años, durante la segunda entrega de tarjetas a 30 mil personas.
Al asegurar que a finales de 2025 serán beneficiados 77 mil hombres de 60 a 64 años, aseguró que este programa reconoce el esfuerzo de los hombres en la construcción de la ciudad y su papel en la vida familiar y comunitaria.

“El programa Pensión Hombres Bienestar beneficiará a 77 mil personas este año. Con la nueva política social y la construcción de una red de apoyo, casi dos millones de familias recibirán respaldo”, aseguró.
Destacó que la Pensión Hombres Bienestar es de acceso universal, complementa la Pensión Universal para Adultos Mayores y forma parte de la política social impulsada por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, integrándose al Ingreso Ciudadano Universal.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Lucha incansable por Pamela: A siete años de su desaparición
Ante más de 30 mil beneficiarios reunidos en la Plaza de la Constitución, afirmó que este programa se suma a otras iniciativas de apoyo social en la capital, como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, la Beca para Universitarios y Mercomuna, con las cuales se brinda apoyo a casi dos millones de personas.
Brugada Molina aseguró que en la capital del país los programas no son discrecionales, ya que “aquí se apoya a todos por igual. Si el presupuesto permite beneficiar a un solo grupo de edad o bajo un criterio específico, se aplica de manera equitativa. No discriminamos ni excluimos a nadie“.

Recordó que el 23 de enero de 2025 se realizó la primera entrega del programa, que otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales. Es único en el país, ya que el gobierno federal sólo otorga un beneficio similar a mujeres en este rango de edad.
Por su parte, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que la Ciudad de México es la única entidad que complementa el apoyo federal para hombres en este grupo de edad.
TE PUEDE INTERESAR: Loretta Ortiz asegura que ya no es tiempo de discutir la reforma judicial
Señaló que este programa reconoce su contribución histórica y busca compensar el debilitamiento de las pensiones en el periodo neoliberal.
Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social del gobierno capitalino, por su parte, explicó que esta iniciativa amplía la política social, considerándola el “pilar cero” de la seguridad social.
Destacó que se trata de una pensión contributiva basada en el reconocimiento de una vida de trabajo, diferenciándose de otros programas no condicionados.