Brugada refuerza compromiso con la comunidad trans y garantiza atención médica especializada

La Unidad de Salud Integral para Personas Trans contará con especialistas en infectología y reumatología, además de una clínica de heridas


Brugada
Foto: @ClaraBrugadaM

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió con la comunidad a garantizar que la Unidad de Salud Integral para Personas Trans cuente con atención de especialistas en infectología y reumatología, así como con una clínica de heridas.

LEE ADEMÁS: Mauricio Tabe busca convenio con el INE y el IECDMX para difundir propuestas de candidatos judiciales

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, afirmó que también se garantizará el acceso a servicios médicos en hospitales de segundo y tercer nivel, por lo que se buscará establecer coordinación con el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición.

Al señalar que “la discriminación es un veneno que debe erradicarse de tajo” y reconocer que aún es un reto para la Ciudad de México, advirtió que en su gobierno no se aceptará la transfobia ni ningún tipo de discriminación o violencia y reiteró que el respeto a los derechos no es opcional, sino una obligación.

No vamos a guardar silencio. En esta ciudad de derechos, nadie debe ser invisibilizado. Aquí tenemos una historia de lucha contra la discriminación. Hoy somos un ejemplo en la defensa de los derechos de la comunidad trans“, enfatizó.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Mega marcha de transportistas el 2 de abril: calles cerradas, horarios y rutas afectadas

Brugada Molina destacó que la reunión con la comunidad trans para conmemorar la fecha fue un acto de respeto, reivindicación y justicia, ya que en la ciudad ha persistido la discriminación hacia las personas trans.

Hablar de visibilidad no es solo un acto simbólico; es una acción profundamente política. Visibilizar es dar memoria, es encontrar en el otro, en el otre o en la otra aquello que nos une. También es el primer paso para construir, entre todas, todos y todes, una sociedad justa y libre de discriminación. Es decirle al mundo: ‘Aquí estamos y no nos vamos a ir a ningún lugar. No vamos a guardar silencio ni a dejar de exigir lo que por derecho nos corresponde‘”