Busca INEA alfabetizar a casi un millón de mexicanos en todo el país

A través de la suscripción de acuerdos con gobiernos estatales, sindicatos e instituciones públicas se avanzará



Foto: Gobierno de Mexica

Más de 995 mil 628 jóvenes y adultos de 15 años o más que se encuentran en situación de rezago educativo en México serán atendidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de la Estrategia Nacional para la Alfabetización.

LEE ADEMÁS: Starbucks x Hello Kitty 2025: Todo sobre la colección filtrada de termos ¿Cuándo llega a México?

Entre diciembre de 2024 y abril de 2025 el INEA ha suscrito trece convenios de colaboración con diversas entidades del país, así como con sindicatos e instituciones públicas y educativas.

Los convenios se han establecido con los gobiernos de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Estado de México, Nayarit, Puebla y Tlaxcala, así como con la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Oaxaca, la Secretaría del Bienestar y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, aseguró que la institución trabaja en favor de la educación y reconoció la sensibilidad política, social y educativa de las y los gobernadores, así como de las instancias académicas, organizaciones sociales y sindicatos que se han sumado a la Estrategia Nacional para la Alfabetización.

LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso

Informó que, en el Estado de México, con el programa El Poder Alfabetizar, se brindará educación a 150 mil mexiquenses. En Chiapas, a través del programa Chiapas Puede, se busca beneficiar a 500 mil personas. Añadió que, en Nayarit, 38 mil personas adultas se sumarán a la estrategia mediante el Proyecto Nayarit, Alfabetización para el Bienestar.

Asimismo, señaló que en Campeche y Puebla se beneficiará a 15 mil y 150 mil educandos, respectivamente, mediante los programas Alfabetización Jaguar, Sumando Voluntades y la Estrategia Nacional para la Alfabetización.

En Tlaxcala, el programa Tlaxcala Escribe una Historia en la Alfabetización atenderá a 15 mil personas adultas; mientras que, en Aguascalientes, a través del programa Por un México Libre de Analfabetismo, se favorecerá a 2 mil personas.

Como parte de la estrategia, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, el INEA busca garantizar el acceso a la educación para 13 mil iztapalapenses que no saben leer ni escribir.