El mercado accionario mexicano concluyó las operaciones de este lunes con lo que sería su peor descalabro desde los pasados comicios presidenciales de junio de 2024, con un retroceso de 1.93%, lo que significó una disminución de 994.41 puntos para quedar en las 50 mil 458.32 puntos; apenas el viernes pasado cerró con una pérdida de 4.87 por ciento.
LEE ADEMÁS: Gasolina en México: 81.7% de estaciones ya venden el litro por menos de 24 pesos
Lo anterior, arrastrado por la caída de las principales bolsas a nivel mundial ante la guerra de aranceles que propició el presidente Donald Trump con se anunció el pasado 2 de abril.
El 4 de marzo pasado se habrían borrado las ganancias que con tanto trabajo costó al mercado recuperar, al quedar en 51 mil 713.71 puntos, luego de que Morena arrasara en las elecciones y la Bolsa Mexicana de Valores cayera a 51 mil 807.55 puntos en los que terminó el primer lunes de junio, tras los 55 mil 179.24 con los que concluyó el viernes antes de la jornada electoral.
Y es que en las primeras horas de este lunes, la bolsa de Hong Kong cayó 13%; Taiwán, 9.6%; Japón, 9.5% pero para la tarde este lunes, recuperaba 32%; Singapur, 8.0; China, 7.0 por ciento.
En Europa, la de Italia retrocedía 8.4%; Suecia, caía 7.0%; Alemania, 6.8%; España, 6.4%; Australia, 6.2; Francia, 6.2%; pero al final Milán cedió 5.18 %; Francia quedó con -4.78%; Londres, cayó 4.38%, y Alemania, 4.13%; en tanto que el índice Euro Stoxx 50, que engloba a las mayores empresas europeas, retrocedió 4.55 por ciento.
En Estados Unidos, los mercados tuvieron resultados mixtos, donde el Dow Jones de Industriales perdió 0.91%, para quedar en 37 mil 965 puntos, y el S&P 500 bajó 0.23%, a cinco mil 062 enteros, mientras que el Nasdaq avanzó apenas 0.10%, hasta 15 mil 603 unidades.
La bolsa de Toronto (Canadá, TSX) acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas con una caída de 1.44%, lo que significó 334 puntos menos durante la jornada.
El viernes pasado, TSX tuvo su peor día desde marzo de 2020 con una caída del 4.69% que se sumó a los 3.84% perdidos el jueves.
En América Latina, en Argentina, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó 4.26 por ciento.
Durante la apertura en la región, en Lima, Perú, caía 4.65%; en Santiago, Chile, 3.88% y en São Paulo, Brasil, la caída era de 2.55 por ciento.
Por otro lado, en México, el tipo de cambio, observó la madrugada de este lunes 20.90 pesos por billete verde, para las 08:00 horas ya estaba en 20.70 pesos, y terminó la sesión en 20.60 pesos por unidad, por lo que la bajada a menos de 20 pesos la semana pasada sólo fue un suspiro.