La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) anunció el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental Canal Nacional, con el que se pretende diseñar estrategias, lineamientos y acciones que permitan su conservación, administración y aprovechamiento sustentable.
LEE ADEMÁS: Exatlón México 2025: ¿Quién es el participante eliminado este domingo 26 de enero?
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, este programa tiene como objetivo preservar el valor ambiental, estético, educativo, recreativo, histórico y turístico de este espacio.
Para poder garantizar la zona como sustentable y de conservación se tendrán trabajos en coordinación interinstitucional de dependencias de los tres órdenes de gobierno para que de acuerdo con las diferentes atribuciones del sector público se impulse la protección, conservación y mantenimiento ambiental del área, además, se buscará Incrementar la calidad de los servicios ambientales, mejorando la distribución de especies nativas y consolidando la función de Canal Nacional como corredor biológico.
Señaló la dependencia que este programa forma parte de las acciones de recuperación iniciadas en 2019 a través del Programa Sembrando Parques, que incluyó obras de saneamiento y rehabilitación en Canal Nacional.
Resaltó que Canal Nacional cuenta con una extensión de 8.9 kilómetros que atraviesa las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan. Su cauce, que nace en el antiguo lago de Xochimilco y termina en el sistema de drenaje profundo en la avenida Río Churubusco, alberga un bosque de galería y una zona lacustre. Este espacio es un refugio para aves migratorias y residentes, además de ser un importante reservorio de biodiversidad. También es considerado una obra hidráulica prehispánica y el último vestigio de los canales de navegación colonial.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, el Área de Valor Ambiental Canal Nacional (AVA-CN) se considera un ecosistema urbano que articula bosque de galería y zona lacustre, que se comporta como zona de amortiguamiento, corredor biológico, reservorio de biodiversidad y refugio de aves migratorias y residentes.
Resaltó que su importancia ambiental se debe a que brinda a los habitantes de la Ciudad de México, “un espacio para el refugio y desarrollo de la biodiversidad, limpieza del aire, regulación del clima, disminuyendo las islas de calor, además de que cuenta con espacios para la recreación
Señaló que también se encuentran en la zona 122 especies de plantas, entre acuáticas, arbustivas, ornamentales, hortalizas e invasoras, 65 especies de árboles, de los cuales cuatro son endémicos de México.
El Canal Nacional constituye también, indicó, un refugio de aves migratorias y residentes, como lo demuestran los avistamientos de 81 especies de aves registrados en el sitio E-bird.
Respecto a la fauna, explicó finalmente que se tienen registros de tres especies de mamíferos, siete especies de reptiles, seis especies de peces y 23 especies de invertebrados artrópodos.