CDMX anuncia Simulacro Nacional a casi 40 años del sismo de 1985

Habrá dos escenarios de daños en el Zócalo capitalino y la plaza comercial Reforma 222


Simulacro Nacional
Foto: Cuartoscuro.com

A casi 40 años de que se registró el sismo de 1985, el próximo 29 de abril se realizará el primer simulacro nacional con el que se pretende mejorar la capacidad de respuesta al momento de que se registre un fenómeno natural que ha afectado a la Ciudad de México.

LEE ADEMÁS: Advierten juristas que leyes en materia de seguridad ponen en riesgo derechos ciudadanos

Durante la presentación del Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada y la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas informaron que el ejercicio de simulacro tendrá una magnitud de 8.1, “casi la misma intensidad que el sismo que se registró en el 2017”, señaló Brugada Molina.

De acuerdo con el simulacro que se realizará en 15 días, el epicentro será localizado en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, el cual tendrá una profundidad de 40.1 kilómetros y el protocolo se realizará con la participación de aproximadamente cinco mil funcionarios públicos.

Expusieron que, en la hipótesis del ejercicio, será percibido en la zona centro de México, severo en Oaxaca y Chiapas, fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero, mientras que será percibido como moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Dólar hoy 14 de abril de 2025 en México: Precio, compra y venta

Con la presencia de los alcaldes de Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan, Ávaro Obregón, así como del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detallaron que se tendrá el registro hipotético de daños en vivienda, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas, así como líneas vitales.

Indicaron que el objetivo es reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la Ciudad por sismo, comprobar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia en escenarios hipotéticos y se realizará una evaluación del funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

Además, se activará a los integrantes del Comité de Emergencias y se coordinará con los Consejos de Protección Civil de las alcaldías.

Urzúa Venegas indicó que también se van a medir los tiempos de alertamiento en los receptores secundarios que difunden la alerta sísmica, donde participarán el gobierno de la Ciudad de México, los sectores sociales, privado, así como la ciudadanía.

Indicó que el primer escenario de crisis será en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde se presentará como escenario el colapso de un inmueble con la activación de equipos de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC-USAR).

El segundo escenario precisó que se realizará en el Centro Comercial Reforma 222, donde se hará un simulacro de rescate de personas en descenso vertical.

Activación del protocolo

Urzúa Venegas explicó que a las 11:30 se activará la alerta sísmica, y al mismo tiempo se hará la activación de los protocolos internos de protección civil, un minuto después, previó que se activará el protocolo de actuación del Plan de Emergencias Sísmica.

A las 11:35 horas, indicó que comenzarán los trabajos de evaluación inicial de daños con el apoyo de cinco helicópteros del Grupo Cóndores y de las cámaras del C5; a las 11:40, se iniciará con la movilización de los integrantes del Comité de Emergencias a la Sala de Crisis.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum sobre música y violencia: “Prohibir un género sería absurdo”

A partir de las 11:15 y hasta las 11:45 se recibirá el reporte de la estructura piramidal, la cual está integrada por el C5, las cinco regiones de la manera en que está dividida la capital del país, las 16 alcaldías, las 72 coordinaciones territoriales, los 847 cuadrantes y los 415 puestos de mando en sitio.

A mediodía, indicó se instalará el Comité de Emergencias en el C5 y se realizará un enlace con el gobierno federal y, finalmente a partir de las 12:15 a las 12:45 se realizará la presentación de informes por parte de los integrantes del Comité de Emergencias y será la manera en la que concluya el simulacro.

¿Cuándo se activa la alerta sísmica?

La responsable de protección civil en la Ciudad de México recordó que la alerta sísmica se activa de acuerdo con los datos que envían los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), siendo que en los primeros segundos se determina el epicentro, la distancia y la posible magnitud del sismo y, los criterios para determinar la activación de la alerta son magnitud mayor a 5 y a no más de 170 km, con una magnitud mayor a 6 y a más de 350 km o con una magnitud mayor a 5.5 y a no más de 350 km.

¿Dónde registrar a los edificios para que participen en el simulacro?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada al pedir a las alcaldías y responsables de protección civil impartan cursos de capacitación para que la ciudadanía sepa cómo actuar en caso de cualquier emergencia, principalmente en los sismos, pidió a la ciudadanía y dependencias federales registren los inmuebles en la página www.preparados.gob.mx, donde, hasta el momento se han inscrito 11 mil 644 edificios, de los cuales, tres mil 252 inmuebles federales, estatales, y privados siete mil 352.