CDMX instalará 40 mil cámaras de seguridad rumbo al Mundial 2026

Se tendrá una inversión de 600 millones de pesos y será la ciudad más vigilada de América Latina



Foto: Cortesía @ClaraBrugadaM

A 500 días de la Copa Mundial de Fútbol, la jefa de gobierno, Clara Brugada aseguró que la Ciudad de México tendrá más del 50 por ciento de la capacidad en materia de seguridad, por lo que a partir de este martes y hasta el mes de abril comenzarán con los trabajos de la instalación de 40 mil 200 videocámaras de vigilancia, las cuales se pretende concluir con la obra a finales de este año.

LEE ADEMÁS: Urgen especialistas a implementar la verificación de las motocicletas

En conferencia de prensa dijo que, con una inversión de 600 millones de pesos, este año se tendrá un incremento en cámaras de videovigilancia de un 25 por ciento, lo que implicaría, aseguró ser la ciudad más videovigilada que cualquiera de Latinoamérica.

De acuerdo con el proyecto de videovigilancia de la Ciudad de México se tienen contemplados 20 mil 938 nuevos sitios de instalación, donde también se contará con la instalación de 41 mil 876 cámaras con tótems A decir del titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprésla meta de instalación de cámaras para el 2030 es de 150 cámaras de videovigilancia.

Explicó que las características de las cámaras sin tótem será una cámara multisensor de cinco flujos, dos altavoces de alerta sísmica y voceo, WiFi público, un botón de auxilio, contará con un gabinete de respaldo de batería y almacenamiento por 30 días.

En cuanto al equipo tótem señalaron que contará con dos cámaras con visión nocturna, un altavoz, un estrobo, un botón de auxilio y una capacidad de almacenamiento de 14 días.

La instalación de las cámaras será por las peticiones que la ciudadanía ha realizado en el “Zócalo de Gobierno Ciudadana”, “Casa por Casa”, así como por las zonas de alta incidencia delictiva como son las colonias Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Rom Norte, Obrera, Morelos, Agrícola Pantitlán, Moctezuma Segunda Sección y Santa María Aztahuacán.

LEE ADEMÁS:

La jefa de Gobierno, pidió tanto a la ciudadanía como aquellas personas que tengan negocios y tiendas departamentales que se sumen al programa de videovigilancia y que permitan, a través de un formato conectar sus cámaras al C5 o que autoricen, que en caso de que haya algún incidente otorguen las grabaciones a las autoridades para poder dar seguimiento a algún caso delictivo o accidente ya que pueden ser utilizados como datos de prueba en los procesos judiciales y es que, en promedio diario, el C5 recibe 164 solicitudes de resguardo de los materiales para ser utilizados en investigación o juicios.