El Gobierno de la Ciudad de México ha recuperado dos millones 30 mil metros cuadrados de suelo verde durante el primer semestre de 2025, como parte de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, conocida también como estrategia de “crecimiento cero”, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
LEE ADEMÁS: El Juego del Calamar 3: así crearon a la misteriosa bebé de la última temporada
La estrategia, basada en cuatro ejes, los cuales son la articulación interinstitucional, detección, contención y prevención, que incluye operativos semanales, monitoreo satelital, campañas de sensibilización y coordinación con instituciones federales y locales.
A través del cerco satelital operado por la Secretaría del Medio Ambiente, se monitorean más de mil cuadrantes del suelo verde capitalino para detectar en tiempo real nuevos asentamientos irregulares.
De enero a junio se han realizado 28 operativos de mediana y gran escala en alcaldías como Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y zonas de barrancas, con la participación de 15 dependencias del gobierno capitalino y alrededor de 10 mil servidores públicos.
Durante la conferencia, Brugada Molina reiteró que no habrá “ni un metro cuadrado más de pérdida del suelo verde” y que el objetivo es alcanzar cero invasiones en las 88 mil hectáreas que integran la zona de conservación de la ciudad. Estas zonas infiltran el setenta por ciento del agua que alimenta a los acuíferos y albergan el 11 por ciento de la biodiversidad nacional.
Al hacer un llamado a la ciudadanía para que “no se dejen engañar por quienes promueven inversiones en zonas verdes bajo la promesa de que tendrán vivienda”, dijo que también se hace uso de la tecnología satelital para hacer un monitoreo en tiempo real, el cual va de la mano con la vigilancia comunitaria y territorial a través de operativos para recuperar zonas invadidas, en el que participan también, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría del Bienestar y Fuerzas Armadas.
Además del monitoreo y los operativos, Brugada Molina dijo que se han instalado barreras físicas, reforzado los censos sociales y promovido una campaña pública con el mensaje: “No te dejes engañar. El suelo verde no está a la venta”.
Para las personas que quieran realizar alguna denuncia por invasiones de áreas de conservación o a personas que quieran vender predios en la zona, pusieron a disposición el teléfono 55 2472 4661, así como el número de WhatsApp 55 34617879 para denunciar tanto invasiones de áreas de conservación como a vendedores de predios del mismo tipo de suelo.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, señaló que el suelo verde representa el 66 por ciento del territorio capitalino si se consideran las cuatro categorías de protección establecidas por la Ley Ambiental de la Ciudad de México: áreas verdes, áreas de valor ambiental, áreas naturales protegidas y suelo de conservación.
También se informó que el Gobierno de la Ciudad destina mil millones de millones de pesos anuales para el cuidado del suelo verde y los recursos son utilizados para equipar a las brigadas comunitarias, así como para la prevención de incendios, pago por servicios ambientales y fortalecimiento de la economía local a través de programas como Adopta un Parque Alegría, mercados de la tierra, artillerías de maíz nativo y el sello verde para productos agroecológicos.
Aseguró que en cuanto al combate de la tala clandestina se ha logrado controlar la alta incidencia del delito, debido a que el gobierno de la Ciudad trabaja con sus pares del Estado de México y Morelos, lo que ha permitido que no se registren reportes de tala en la capital del país.
En este sentido, Álvarez Icaza señaló que de acuerdo con los reportes oficiales, en esta administración se han asegurado 128 metros cúbicos de madera en rollo; 635 metros cúbicos de madera en escuadrilla; 106 metros cúbicos de tierra de monte. Se han instalado 108 filtros carreteros en coordinación con fuerzas federales y hay nueve personas detenidas, así como 36 vehículos incautados.
]