La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha demostrado avances contundentes durante los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consolidándose como pilar fundamental del desarrollo energético nacional bajo la dirección de Emilia Calleja Alor. Con la reciente publicación de la Ley de la Empresa Pública del Estado, la CFE reafirma su compromiso con la justicia energética como principio rector de sus operaciones.
Transición Energética y Sostenibilidad Ambiental
Los resultados en materia de energías limpias son notables: la generación hidroeléctrica aumentó 24%, mientras que la producción con carbón disminuyó 5% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este reequilibrio en la matriz energética ha permitido que la generación de energía limpia pase de 23.4% a 28.6%, superando las expectativas iniciales del programa de transición.
“Estos indicadores no son casualidad, sino resultado de una estrategia integral que prioriza el aprovechamiento de nuestros recursos naturales y la reducción de nuestra huella ambiental”, explicó la CFE. Las emisiones de CO2 a la atmósfera se han reducido en 7%, gracias principalmente a la menor utilización de combustibles fósiles como el combustóleo y diésel.
Modernización de Infraestructura y Aumento de Capacidad
La empresa ha implementado un ambicioso programa de recuperación y mantenimiento que ha permitido recuperar 1,623 MW de capacidad degradada mediante la realización de 425 mantenimientos en unidades del proceso termoeléctrico, fortaleciendo significativamente la red nacional.
Un hecho importante fue la inauguración de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, con capacidad de 927 MW, que implementa tecnología de punta para reducir el consumo de agua en sus procesos mediante sistemas avanzados de enfriamiento. Esta central no solo aumenta la capacidad instalada del sistema, sino que establece nuevos estándares en eficiencia operativa para futuras instalaciones.
Plan Estratégico de Expansión 2025-2030
La visión a largo plazo de la empresa se materializa en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que ya cuenta con la aprobación de cinco nuevos proyectos estratégicos. Estas iniciativas adicionarán más de 2,700 MW a la capacidad nacional, con una inversión estimada de 2,589 millones de dólares.
Este plan no solo busca aumentar la generación, sino diversificar las fuentes y fortalecer la infraestructura para garantizar la resiliencia del sistema durante eventos de emergencia y restricción de combustibles, un aspecto crucial después de las lecciones aprendidas en crisis energéticas anteriores.
La administración actual ha enfatizado que estos resultados son fruto del esfuerzo conjunto entre la dirección y las trabajadoras y trabajadores de la CFE, quienes día a día contribuyen a la transformación del sector energético nacional.
De acuerdo con el mandato legal establecido en las recientes reformas al sector eléctrico, la CFE continuará priorizando su responsabilidad social y garantizando la continuidad, accesibilidad, seguridad y confiabilidad del servicio público de electricidad, con la meta clara de que no quede “una sola persona sin acceso a la justicia energética“.