Cigarros y plátanos inciden en la cuesta de enero que tuvo una inflación de 7.91%

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro La inflación registró su segundo mes consecutivo a la alza tras cerrar en 7.91 por ciento en enero de 2023, desde el 7.82 que se observó en diciembre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Precisó que la variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2023.- Según un monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) lanasta básica aumentó 15.7 por ciento en la primera quincena de enero en su comparación anual con el mismo mes de 2022. Algunos de los productos que s mantienen al alza es el plátano, tomate verde, pastas, tortilla. En las imágenes aspectos del mercado Coyoácan. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

La inflación registró su segundo mes consecutivo a la alza tras cerrar en 7.91 por ciento en enero de 2023, desde el 7.82 que se observó en diciembre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Precisó que la variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.68 por ciento en enero de este año respecto al mes anterior.

En noviembre pasado se observó una inflación de 7.80 por ciento, menor tras el 8.41 por ciento que se informó en octubre anterior; en tanto que en enero de 2022 la inflación anual fue de 7.07 por ciento por ciento.

Durante el primer mes del año los precios de las mercancías aumentaron 0.91 por ciento y los de servicios 0.48 por ciento; los precios de productos agropecuarios crecieron 0.51 por ciento y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.62 por ciento a tasa mensual.

Entre los productos que incidieron en la inflación se encuentran plátanos, que tuvieron la mayor variación mensual del 17.15 por ciento; limón con 16.15 por ciento; cigarrillos, 4.76 por ciento.

Y los productos que fueron a la baja en sus precios fueron transporte aéreo, con una disminución del 24.47 por ciento; chile poblano, 20.35 por ciento; chile serrano, con una baja del 13.47 por ciento; servicios turísticos en paquete, con una reducción del 11.13 por ciento y cebolla con 10.10 por ciento menos.

En tanto, se informó que las entidades en las que el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó las mayores variaciones fueron Tlaxcala, Chiapas, Michoacán, Guerrero y San Luis Potosí, con entre 1.12 y 1.03 por ciento.

En el mes de enero el índice de precios subyacente incrementó 0.71 por ciento a tasa mensual y 8.45 por ciento a tasa anual. El índice de precios no subyacente subió 0.57 por ciento a tasa mensual y 6.32 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91 por ciento a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62 por ciento a tasa mensual.