Claudia Sheinbaum: ¿Cómo y dónde seguir su mensaje por 100 días de gobierno?

La Presidenta de México rendirá un informe del trabajo que ha realizado en materia de seguridad, salud, economía y política.



Foto: Cuartoscuro.com

En el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá un informe del trabajo que ha realizado en los primeros 100 días de su administración en materia de seguridad, salud, economía y política.

De acuerdo con una publicación de un video en sus redes sociales, donde se ven imágenes de las giras de trabajo que ha realizado en esta primera etapa de su administración, dice que su meta era articular los próximos seis años de su administración, para determinar presupuesto y las acciones que realizará durante su gestión.

“Mi plan es que en diciembre ya logre articular los próximos seis años, que sepa cuánto dinero se necesita, qué vamos a hacer, cómo vamos a hacer, quién va a ser el responsable y ya nada más darle seguimiento. Son seis años de entrega absoluta, lo que quiere es dejar un legado y solo se deja si cumpliste, si gobernaste con honestidad, si defendiste al pueblo de México y si continuaste con tus convicciones”.

La primera mandataria hizo una invitación a través de sus redes sociales para que los mexicanos acudan a la plancha del Zócalo a escuchar su informe y escuchar al grupo Legado de Grandeza, quien hará una presentación musical de las 10:00 a las 11:00 horas.

Sheinbaum Pardo, quien tomó protesta como presidenta de México el 1 de octubre de 2024, dijo que “como siempre informamos cerca del pueblo. Este domingo los espero el domingo 12 de enero a las 10:00 de la mañana en el Zócalo de la Ciudad de México. Daré un informe de los primeros 100 días de gobierno. De 10 a 11 va a estar amenizando el grupo Legado de Grandeza que hicieron el Himno Migrante”.

No pueden faltar, dijo la presidenta, quien se espera esté acompañada por su gabinete legal, así como por los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

Entre las acciones que se prevé va a resaltar son las reformas constitucionales que se aprobaron a partir del 1 de septiembre de 2024.

Una de las reformas que su administración contempla como de las más importantes es la reforma al Poder Judicial, con la que, después de enfrentamientos entre los partidos de oposición conformados por Acción, Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano y el partido oficialista, Morena y sus aliados del Trabajo y Verde Ecologista y manifestaciones de los trabajadores del Poder Judicial, lograron aprobar.

Entre las reformas que impulsó Sheinbaum Pardo desde el inicio de su administración fue la llamada de Supremacía Constitucional, con la que se impide que se impugnen reformas constitucionales que se aprobaron en el Congreso de la Unión.

Dentro del paquete de leyes y reformas que se aprobaron en estos 100 días, se encuentra la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia.

En materia de seguridad, el Congreso de la Unión avaló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tenga más facultades para coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad, así como el Sistema Nacional de Inteligencia.