Claudia Sheinbaum dio el banderazo para construir 2 mil 594 casas este año en Hidalgo

El objetivo del programa de vivienda es darle techo a quien menos tiene y eliminar deudas impagables



Hoy el Infonavit, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo otorga crédito, sino también construye, para darle al trabajador dos opciones: recurso para comprar casa y una casa qué comprar: “Vivienda accesible, céntrica, con todos los servicios y cuya construcción implique 60 metros cuadrados por lo menos. El Programa Nacional de Vivienda tiene el objetivo de convertir en un derecho el acceso a la vivienda”.

Con estas palabras, la jefa del Ejecutivo encabezó en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Acompañada por Julio Ramón Menchaca, gobernador morenista de Hidalgo, Sheinbaum, aprovechó la cercanía con Tula para volver a cargar contra el último presidente panista: “Ahí donde Felipe Calderón iba a construir una refinería, pero que quedó en medio barda, se está construyendo un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, a un lado, se construirá un Centro de Economía Circular: es decir, en vez de que esa zona metropolitana de Tula se contamine más, ahora en este predio habrá reciclamiento de basura y otras acciones que permitan sanear toda esa zona hidalguense, que le ha dado tanto a México. Hoy el gobierno está saldando una deuda histórica con Hidalgo”.

Y volvió al propósito central del acto dominical: “Hoy colocamos la primera piedra de esta unidad habitacional que se construirá en San Agustín Tlaxiaco, que tendrá 2 mil 594 viviendas”.

Y explicó la importancia del programa de vivienda que se desarrollará a lo largo de su sexenio: “No sólo es la construcción de viviendas en todo el país, sino su objetivo central, que es darle vivienda a quien menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para tener un techo. Esto cambia por completo la idea de hace muchos años, desde antes de que iniciara la Cuarta Transformación. En aquel periodo, el Infonavit, el Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda se dedicaron exclusivamente a dar créditos. Y entonces se construyeron todas esas unidades habitacionales, que en Hidalgo abundan, alejadas de los centros de vivienda, sin servicios suficientes, sin transporte público”.

Eso sí, enfatizó: “Esa deuda (hipotecaria) se hacía impagable. El trabajador tenía que pagar durante su vida y la vida de sus hijos. Esos créditos estaban al servicio del negocio de desarrolladores inmobiliarios.

El objetivo entonces no era darle vivienda al trabajador, sino crear negocios con el recurso de los trabajadores y el recurso público, para beneficio de unos cuantos. Se estima que, de esa época, existen hoy cerca de 600 mil viviendas abandonadas que planeamos recuperar”.

Pero ahora la idea cambió por completo, aseguró, y tiene su fundamento en la esencia de la Cuarta Transformación: “Nosotros (el gobierno) creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ya no había derechos, que el pobre era pobre porque no trabajaba, y que era su responsabilidad no tener vivienda. Pero hay personas que trabajaban toda su vida, de sol a sol, y tenían salarios irrisorios. (Esa situación injusta) no era responsabilidad de esas personas, sino era de un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuantos. Dicho de otra forma: unos cuantos se apoderaron del gobierno y hacían que el gobierno sólo trabajara para su beneficio. En aquella época, incluso escribieron libros que sostenían que, si le daban dinero al de arriba, algún día va a permear abajo. Lo que se demostró en el periodo neoliberal, de 1982 a 2018, es que cada vez había más pobreza, más desigualdad, que los ricos se hacían más ricos y los pobres se hacían más pobres. Eso cambió en 2018 por voluntad del pueblo de México, que se hizo consciente y dijo basta”.

A través de este programa se construirán en Hidalgo, a lo largo de este sexenio, 31 mil 500 viviendas: 11 mil 500 por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y 20 mil por medio de la Comisión Nacional de Viviendas (que construye casas para no derechohabientes). La meta de construcción para 2025 es de 6 mil nuevas viviendas en el estado.