La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades estatales y federales a realizar una investigación exhaustiva, expedita y con enfoque de género sobre el asesinato de la madre buscadora Teresa González Murillo, ocurrido el 27 de marzo de 2025 en Jalisco.
LEE ADEMÁS: Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: Fecha de registro y cómo obtener 3 mil 720 pesos
La víctima, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, falleció este miércoles a consecuencia de los hechos de violencia en su contra, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a cargo de María del Rosario Piedra Ibarra subrayó la importancia de considerar todas las líneas de investigación, incluyendo su labor en la búsqueda de personas desaparecidas, actividad que realizaba desde septiembre de 2024 tras la desaparición de su hermano Jaime González Murillo.
Asimismo, el organismo hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para reforzar los mecanismos de protección dirigidos a personas que buscan a sus seres queridos, ya sea de manera individual o a través de colectivos.
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades del Estado de Jalisco y a las autoridades federales responsables de procurar y activar los protocolos y cuidados necesarios, para que garanticen la protección integral a todas las personas que, de manera individual o a través de colectivos, buscan a sus seres queridos desaparecidos”.
Por lo anterior, hizo un exhorto a las autoridades para “brindar la protección preventiva necesaria a los familiares inmediatos de la señora Teresa González Murillo, para evitar que se sigan repitiendo situaciones que vulneran su seguridad y sus derechos fundamentales”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al condenar los hechos, reiteró que la investigación se debe realizar con transparencia y con la garantía de que se tenga acceso a la verdad, la justicia tanto como para la familia como para la sociedad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: México, débil para negociar con EU, advierten especialistas de la UNAM
De acuerdo con las primeras investigaciones, la activista fue atacada por entre tres y cuatro personas que irrumpieron en su casa para intentar secuestrarla, pero durante el forcejeo recibió un disparo en la cara, lo que la mantuvo grave y originó seis días después su muerte.
Ella era líder de los comerciantes ambulantes en el centro histórico y, tras la desaparición de su hermano el 2 de septiembre pasado, encabezó varias manifestaciones en contra del ayuntamiento de Guadalajara debido a que pretendían quitarlos de la zona.
La activista, de acuerdo con versiones del colectivo y comerciantes, ya había recibido, en diversas ocasiones, amenazas y su hija, de 15 años, antes había sido golpeada en las inmediaciones de la secundaria donde realiza sus estudios.
El deceso de la activista fue confirmado por el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco a través de un comunicado, donde exigió también que se realice una investigación exhaustiva sobre los hechos y de esa manera, localizar a los responsables.