Colosio Riojas pide retirar iniciativa de reforma sobre desapariciones y convocar mesa de trabajo con colectivos

Propuso una nueva iniciativa que dé prioridad a la seguridad, protección y atención digna de las personas buscadoras en respuesta a la crisis de desapariciones en México



Foto: Cuartoscuro.com

El senador Luis Donaldo Colosio, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum retirar su iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas y convocar a una mesa de trabajo entre el Ejecutivo, el Legislativo y colectivos de víctimas para crear una nueva propuesta que se enfoque en la seguridad, protección y atención digna de las personas buscadoras.

LEE ADEMÁS: Hoy ya no vemos modelos de desarrollo en otras naciones: Sheinbaum

A través de una proposición con punto de acuerdo presentada en el Senado de la República, el legislador por Nuevo León subrayó que México enfrenta una crisis humanitaria relacionada con el aumento de desapariciones, con un total de 126 mil 522 casos registrados desde 1964 hasta el 2 de abril de 2025.

Destacó que, además de la falta de una respuesta efectiva del Estado, las personas buscadoras enfrentan un ambiente hostil marcado por discriminación estructural, especialmente debido a su género y su labor como defensoras de derechos humanos.

Como consecuencia de esta situación, 24 personas buscadoras, de las cuales 14 son mujeres, han sido asesinadas desde 2011, indicó.

El senador resaltó que las personas buscadoras padecen violencia institucional, revictimización y una falta de sensibilidad por parte de las autoridades, mientras las instituciones encargadas de brindar atención a las víctimas de violencia y a las familias de personas desaparecidas han sido desatendidas.

LEE ADEMÁS: Ignacio Mier espera que entre 12 y 15 millones de mexicanos participen en la elección judicial

Además, indicó que estas instituciones no cumplen con su mandato legal y carecen de los recursos necesarios para hacer frente a la crisis humanitaria y ofrecer una atención adecuada.

Ante este panorama, Colosio Riojas consideró urgente que el Estado Mexicano tome medidas inmediatas para garantizar la seguridad y protección de las personas buscadoras. En ese sentido, propuso que el Ejecutivo federal reconozca a las personas buscadoras, particularmente a las madres de desaparecidos, como defensoras de derechos humanos y que se implementen estrategias para asegurar su protección.

Adicionalmente, solicitó que se retire la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y de Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Nacional de Búsqueda.

En su lugar, propuso convocar a una mesa de trabajo tripartita para desarrollar una nueva propuesta que considere los siguientes puntos: dotar a la Fiscalía General de la República de facultades para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, otorgar a la Comisión Nacional de Búsqueda y al Centro Nacional de Identificación Humana facultades ministeriales, periciales y forenses, revisar la tipificación del delito de desaparición cometida por particulares para alinearlo con la normativa internacional, eliminar cualquier definición de “persona no localizada” en la ley.

LEE ADEMÁS: Ignacio Mier espera que entre 12 y 15 millones de mexicanos participen en la elección judicial

Propuso también que se refuercen los protocolos de investigación para la búsqueda, localización de personas, persecución del delito y entrega digna de los restos humanos a sus familiares, y potenciar el uso de la Base de Datos AM/PM donada por el Comité Internacional de la Cruz Roja para la búsqueda y localización de personas con vida e identificación de personas fallecidas.

El legislador emecista propuso que también se doten de recursos humanos, técnicos y económicos necesarios, así como garantizar la autonomía de las instituciones encargadas de atender a las víctimas y de la búsqueda de personas desaparecidas, con el fin de asegurar el cumplimiento de su mandato legal.