Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar Inicia Sesiones

El gobierno e instituciones instalaron el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, beneficiando a trabajadores con pensiones de hasta 16,777.68 pesos.



Secretaría de Hacienda

Este martes, el gobierno federal e instituciones como el Banco de México, la Consar, el IMSS, el ISSSTE, entre otros instalaron el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que deberá iniciar operaciones el próximo 1 de julio.

LEE ADEMÁS: TEPJF Recibe Juicios Madre contra la Elección Presidencial

En la sesión, se aprobaron, entre otros documentos, “el marco de inversiones”, aunque Hacienda no explicó en dónde se harían dichas inversiones; sin embargo, con este Fondo se verán beneficiados los trabajadores del apartado A que iniciaron cotización a partir de 1997, con una pensión de 16 mil 777.68 pesos.

Lo anterior, luego de que el pasado 1 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en el que se establece la creación de este fideicomiso a cargo de la Secretaría de Hacienda, como fideicomitente, y al Banco de México (Banxico) con la encomienda de actuar como institución fiduciaria.

El Fondo tiene como fin principal recibir recursos, administrarlos, invertirlos y finalmente entregarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en términos de las disposiciones aplicables.

TE PUEDE INTERESAR: De los 66 diputados locales, 20 entrarán por acciones afirmativas

Con dichos recursos, los citados institutos federales otorgarán, a las personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad que hayan iniciado la cotización en términos de la Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, así como para aquellas que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el ISSSTE, y cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777.68 pesos, un complemento a las obligaciones del Gobierno Federal en relación con la pensión que obtengan, de tal forma que el monto de su pensión más el complemento sea igual a su último salario, hasta por el total antes señalado.

Se espera que en breve, Hacienda explique los pormenores de las reglas de operación, así como en dónde se espera invertir los recursos que llegarán al Fondo, entre otros renglones.