Cómo llegar al AXE Ceremonia 2025: Rutas, transporte público y alternativas para acceder al Parque Bicentenario

AXE Ceremonia 2025 se celebrará el 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario con temperaturas entre 22°C y 26°C durante el día y 14°C en la noche.



Foto: Ceremonia

El Parque Bicentenario se prepara para convertirse en el epicentro musical de la Ciudad de México este fin de semana con la llegada del AXE Ceremonia 2025, uno de los festivales más esperados del año. Con un cartel estelar encabezado por figuras internacionales como Tyler, The Creator y Charli XCX, junto a representantes nacionales de la talla de Natanael Cano, el evento promete una experiencia inolvidable para los miles de asistentes que se darán cita los próximos 5 y 6 de abril.

LEE ADEMÁS: Starbucks x Hello Kitty 2025: Todo sobre la colección filtrada de termos ¿Cuándo llega a México?


Para asegurar que tu experiencia sea perfecta desde el primer momento, hemos preparado esta guía con toda la información indispensable sobre cómo llegar, qué clima esperar y recomendaciones para disfrutar al máximo.

Nuevo horario tras cancelaciones en el Ceremonia 2025

https://platform.twitter.com/widgets.js

Rutas y opciones de transporte: ¿Cómo llegar al Parque Bicentenario?

Ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, el Parque Bicentenario ofrece diversas alternativas de acceso. Estas son las opciones más recomendables para llegar sin contratiempos:

Metro: La opción más económica

El Sistema de Transporte Colectivo Metro ofrece varias alternativas para llegar al festival:

  • Estación Refinería (Línea 7 – Naranja): Es la más cercana al recinto, con solo 200 metros de distancia a pie hasta la entrada principal. Esta es sin duda la opción más conveniente si utilizas este medio de transporte.
  • Estación Ferrería (Línea 6 – Roja): Requiere una caminata más larga, aproximadamente de 20 minutos hasta el acceso.
  • Estación Cuitláhuac (Línea 2 – Azul): Aunque más alejada, es otra alternativa viable que implica una caminata de alrededor de 30 minutos.
https://platform.twitter.com/widgets.js

Servicios de autobús especiales

Diversas empresas de transporte han organizado servicios especiales para el festival:

  • RTP ofrecerá rutas desde puntos estratégicos de la ciudad con horarios adaptados al evento.
  • Ticket2Ride dispondrá de autobuses especiales con tarifas que van desde los $265 MXN por un día hasta $460 MXN por ambos días del festival. Esta opción incluye transporte de ida y vuelta desde ubicaciones céntricas.

En automóvil particular

Si planeas acudir en vehículo propio, estas son las indicaciones más directas:

  1. Toma Circuito Interior hacia el norte de la ciudad
  2. Utiliza la salida hacia Marina Nacional
  3. Continúa por Legaria hasta llegar a Aquiles Serdán
  4. Sigue las indicaciones hacia el Parque Bicentenario

Es crucial considerar que el estacionamiento en la zona es limitado, por lo que es recomendable llegar con suficiente anticipación. Algunas calles aledañas ofrecen espacios, pero pueden saturarse rápidamente.

Apps de transporte

Plataformas como Uber, Didi y Beat serán una opción viable, aunque debes considerar que:

  • Debido a la alta demanda, los precios experimentarán un incremento considerable
  • Los tiempos de espera podrían extenderse, especialmente al finalizar el evento
  • Las zonas de ascenso y descenso estarán designadas en puntos específicos para evitar congestión

Panorama climático: Lo que puedes esperar

Al celebrarse en plena primavera capitalina, el festival presentará condiciones climáticas generalmente favorables, aunque con variaciones importantes entre el día y la noche:

  • Durante el día: Se esperan temperaturas cálidas entre los 22°C y 26°C, con cielos mayormente despejados y una alta radiación solar.
  • Por la noche: El termómetro descenderá considerablemente hasta alcanzar aproximadamente los 14°C, creando un ambiente fresco que requerirá mayor abrigo.
  • Probabilidad de lluvia: Aunque las previsiones indican condiciones secas, existe una pequeña posibilidad de lluvias ligeras propias de la temporada, por lo que conviene estar preparado.

Recomendaciones esenciales para disfrutar al máximo

¿Qué llevar en tu mochila?

  • Vestimenta versátil: Opta por capas de ropa que puedas añadir o quitar según cambie la temperatura. Una playera ligera para el día y una chaqueta o suéter para la noche será la combinación ideal.
  • Calzado resistente: El festival implica estar de pie durante largos periodos y caminar considerables distancias. Elige zapatos cómodos y ya probados para evitar molestias o ampollas.
  • Protección solar imprescindible: Incluye bloqueador solar con alto FPS, gafas de sol y algún tipo de sombrero o gorra para protegerte de la radiación solar intensa.
  • Prevención ante lluvias: Un impermeable ligero plegable o poncho ocupará poco espacio en tu mochila y puede salvarte la experiencia si se presenta una precipitación inesperada.
  • Hidratación constante: Lleva una botella reutilizable vacía que puedas rellenar en las estaciones de agua disponibles dentro del recinto. La hidratación es clave para aguantar las largas jornadas.

Consejos para maximizar tu experiencia

  • Llega temprano: Evitarás filas en los accesos y tendrás la oportunidad de familiarizarte con la distribución del festival.
  • Descarga la app oficial: Te permitirá consultar horarios, ubicación de escenarios y servicios disponibles sin depender de la conexión a internet.
  • Establece puntos de encuentro: Si asistes en grupo, acuerden lugares específicos para reunirse en caso de separación, ya que la señal móvil puede saturarse.
  • Administra tu energía: Planifica qué artistas son imprescindibles en tu agenda y permite momentos de descanso entre presentaciones.

Lo que no debes olvidar

  • Identificación oficial: Será requerida para verificar tu edad y acceso al evento.
  • Boletos impresos o en formato digital: Asegúrate de tenerlos a mano para agilizar tu entrada.
  • Efectivo en denominaciones pequeñas: Aunque habrá terminales para pago con tarjeta, siempre es conveniente llevar algo de efectivo.
  • Batería externa: Los smartphones suelen agotar su batería rápidamente durante festivales debido al uso intensivo de cámara y redes sociales.

Con esta guía completa, estarás preparado para aprovechar al máximo cada momento del AXE Ceremonia 2025. El Parque Bicentenario se convertirá en el escenario perfecto para un fin de semana donde la música, la cultura y la energía colectiva crearán recuerdos inolvidables.