Con entrenadores refritos, un calendario apretado y la fuga de Julián Quiñones, el Apertura 2024 está por comenzar

El torneo Apertura 2024 de la Liga MX comenzará el próximo viernes 5 de julio, adelantado por la Leagues Cup, coincidiendo con la Copa América y saturando el calendario de juegos.



Foto: Mexsport

Exactamente en una semana, el próximo viernes 5 de julio, dará inicio el torneo Apertura 2024 de la Liga MX. Nuevamente a las prisas, al empalmarse con actividad a nivel de selecciones con la Copa América de Estados Unidos en su apogeo, los dirigentes del balompié azteca no desperdiciaron la oportunidad de sumar dólares a sus arcas y adelantar el ya de por sí saturado calendario de juegos para meter con calzador la celebración de la Leagues Cup, lo que ha provocado el prematuro inicio de este campeonato.

LEE ADEMÁS: ‘No nos hacemos pendej*tes’; Liga MX responde crítica de aficionado tras anuncio de reformas

Con entrenadores refritos y segundas oportunidades

El Apertura 2024 será el certamen de las segundas oportunidades, al menos en cuanto a los banquillos se refiere, con algunos refritos. Y es que cuando parecía que sus créditos se habían acabado en México, el exdirector técnico nacional, el colombiano Juan Carlos Osorio, volverá a nuestro futbol ahora como entrenador de los Xolos de Tijuana en sustitución de Miguel Herrera, a quien coincidentemente también reemplazó en el Tri en 2015.

Foto: Mexsport

Pero no solo el polémico timonel de las rotaciones ha vuelto. También José Manuel de la Torre, otro ex DT de la selección nacional, tendrá una nueva oportunidad en Primera División como estratega del Puebla, club en el que jugó en su etapa como futbolista profesional. Igualmente, Víctor Manuel Vucetich tendrá una enésima chance de demostrar que sigue siendo un director técnico confiable al recibir un voto de confianza por parte del Mazatlán.

Finalmente, otro entrenador que tendrá una nueva oportunidad en el futbol mexicano, aunque él lo hace en condiciones diferentes a los antes mencionados al haber regresado por la puerta grande con uno de los equipos con mayor presupuesto como son los Tigres de la UANL, es Veljko Paunovic. El serbio salió de Chivas por diferencias con sus jugadores y ahora está de regreso con el conjunto regiomontano, mismo que hace un año le ganó la Final precisamente ante el Guadalajara de ‘Pauno’, pero que tras el escándalo de supuestas filtraciones por parte de Robert Dante Siboldi, mismo que le costó el puesto, buscó los servicios del europeo.

El último DT que se une a la Liga MX, aunque éste jamás estuvo anteriormente, es Domenec Torrent, un español que durante años fue la mano derecha de Pep Guardiola y que llegó al Atlético San Luis para tomar el lugar de Gustavo Leal. El estratega de 62 años espera ser un caso de éxito como ocurrió con André Jardine, quien arribó a México sin conocer demasiado sobre este futbol con los tuneros y ahora es bicampeón con el América.

Julián Quiñones, una baja sensible para el América y el futbol mexicano

En cuanto a jugadores, la baja más sensible —por mucho— para este torneo que está por comenzar es la de Julián Quiñones con los azulcremas. Luego de ser bicampeón con Atlas y Águilas, se ganó la chance de ser considerado por la Liga de Arabia Saudita y sus estratosféricos contratos para sumar varios dólares a su cuenta. Ahora, los millones deberán seguir su camino sin la presencia de quien se convirtiera en el detonador de sus recientes éxitos.

Foto: Mexsport

La Águilas contrataron a Rodolfo Cota, Iván Rodríguez y Christo Vela, sobrino de Carlitos, de quien se espera, pueda ser desarrollado en el Nido para hacerlo volar. Sin embargo, ahora ahora no ha sido confirmado ningún fichaje bomba, aunque es prácticamente un hecho la contratación de Erick ‘Chiquito’ Sánchez, quien llegaría procedente de Pachuca pese al interés de las Chivas, club que se ha quedado sumamente rezagado en el mercado de pases.

Chivas brillan por su pasividad en el mercado de fichajes

El Rebaño Sagrado, que quedó acéfalo en la dirección deportiva tras la salida de Fernando Hierro, otro seducido por los árabes, solo ha podido hacerse de Omar Govea, Bruce El-mesmari y Daniel Aguirre, tres refuerzos de bajo perfil, que contrastan con los millones de dólares que ha sumado el club rojiblanco por concepto de venta de abonos y productos oficiales, además de los múltiples patrocinadores que ahora abundan en su camiseta y hacen estallar de furia a los aficionados, hartos del manejo de Amaury Vergara.

Cruz Azul se arma hasta los dientes

Quien sí ha tenido un desempeño avasallador en el periodo de transferencias es el Cruz Azul. La Máquina parece sumamente dolida tras perder nuevamente una Final ante su más odiado rival, el Club América, y hasta el momento, ya presentó al delantero griego Giorgos Giakoumakis y a Andrés Montaño, otro fichaje fallido del Guadalajara.

Por si fuera poco, el equipo dirigido por Martín Anselmi, está prácticamente arreglado con Jorge Sánchez, a quien repatriaría del futbol europeo, y con Amaury García, para redondear un mercado de fichajes envidiable, mismo que podría significar ese paso de calidad que necesita para añadir el décimo título a sus vitrinas en la Noria.

Los Pumas, tan grises como su pasado reciente

Finalmente, el otro club denominado grande, Pumas de la UNAM, tampoco se ha movido demasiado en esta ventana de transferencias, pues solamente ha contratado a Míchell Rodríguez, así como el regreso de Jorge Ruvalcaba, quien no triunfó como esperaba en Europa y se preparará en Cantera a la espera de poder ser tomado en cuenta por Gustavo Lema. Un panorama gris, como lo ha sido su pasado reciente.

Foto: Mexsport

Jorge Ruvalcaba de Pumas durante el partido Pumas UNAM vs DC United, correspondiente a la fase de grupos de la Leagues Cup 2023, en el Estadio Audi Field, el 29 de Julio de 2023.

Los rumores más importantes del mercado de fichajes 2024

De los rumores que han sonado con mayor fuerza durante los últimos, destaca no solo el de ‘Chiquito’ Sánchez de Pachuca a las Águilas, sino también el de Oussama Idrissi entre los mismos clubes. El marroquí es de los que son contemplados por el equipo de Grupo Televisa para sustituir la dura baja de Quiñones, así como también ha sonado Alexis Vega, un exchiva que sin duda, de fichar por los cremas, sería una de las bombas más grandes que se recuerden.

Por último, el rumor que más ha llamado la atención en las últimas horas es el que vincula al delantero del Borussia Dortmund Sébastien Haller, quien es pretendido por los Bravos de Juárez. El conjunto fronterizo estaría dispuesto a pagar 10 millones de euros —una cifra similar a lo que percibe actualmente con el equipo germano— según el diario alemán Bild, lo que le resultaría atractivo en busca de nuevos aires. De confirmarse, sería una locura.

Es así que entre la pasividad de un mercado que aún no explota del todo debido a que hay actividad internacional con la Copa América, el Apertura 2024 está a la vuelta de la esquina, nuevamente, debido a la urgencia de los de pantalón largo por apresurar la actividad y tenga cabida el mayor número de compromisos posibles con tal de llenar aún más sus arcas. Mientras tanto, la Selección Mexicana de Futbol, está por firmar un nuevo papelón producto de estas prácticas poco favorables para su desarrollo.