Con un peso fuerte se paga menos por deuda externa en dólares

AIDA RAMÍREZ Foto. Cuartoscuro El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en aplaudir la fortaleza del peso mexicano que ha observado en las últimas semanas frente al dólar estadounidense, porque, afirmó, “en general nos ayuda”, aunque reconoció que los exportadores podrían verse afectados. Explicó que hay un porcentaje de la deuda externa contratada en dólares,

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepis), y Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operaciones Sanitaria de Cofrepis, encabezaron la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Se destacó el tema del secuestro de alrededor de 50 migrantes en San Luis Potosí, así como el departamento del secretario Sandoval González. Por su parte, Alejandro Svarch comentó el retiro y suspención de un medicamento para la reducción de peso conocido como Redotex, cuyo composición representaba un riesgo a la salud y expone una red de corrupción de administraciones anteriores al interior del organismo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

AIDA RAMÍREZ

Foto. Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en aplaudir la fortaleza del peso mexicano que ha observado en las últimas semanas frente al dólar estadounidense, porque, afirmó, “en general nos ayuda”, aunque reconoció que los exportadores podrían verse afectados.

Explicó que hay un porcentaje de la deuda externa contratada en dólares, por lo que el hecho de que se paguen menos pesos por cada billete verde, “significa una disminución del monto de la deuda”.

Cuestionado si ha hablado con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sobre la apreciación del peso mexicano, ello no lo confirmó ni lo negó, pero no dejó de considerar que esta situación pueda afectar a quienes exportan ante un menor precio del dólar.

“Pero yo diría que es mejor un peso fuerte que las depreciaciones o la devaluación, en términos generales”, insistió, y dejó ver que el responsable de las finanzas del país está llevando a cabo el seguimiento “de esta situación muy excepcional”, pues insistió que el peso es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar.

“Ya se está hablando de nuevo del milagro mexicano y del sueño mexicano”, dijo, al tiempo de señalar a los “conservadores que son muy dados a menospreciar lo nuestro a exaltar todo lo bueno del extranjero”.

Cabe señalar que esta semana, el tipo de cambio alcanzó niveles no vistos desde hace por lo menos siete años, en el interbancario al registrar el pasado lunes una ganancia frente al dólar de 0.36 por ciento, ubicándose en 17.51 pesos por billete verde, alcanzando un nuevo mínimo en 2023.

Sin embargo, especialistas ya han referido que no es tan buena noticia este fortalecimiento del peso, ya que familiares de migrantes reciben menos pesos por los dólares que les envían, mientras el sector exportador podría tener desbalances.