Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025: Horarios y cómo ver en vivo al equipo mexicano liderado por Osmar Olvera

Después de 13 años, la Copa Mundial de Clavados regresa a México con Osmar Olvera como gran protagonista. El evento se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en Guadalajara y podrá seguirse a través de Televisa



Foto: World Aquatics

El pasado 8 de agosto, Osmar Olvera conquistó su histórica medalla de bronce, segunda de su cosecha en los Juegos Olímpicos París 2024, tras la plata en trampolín sincronizado junto a Juan Manuel Celaya. Siete meses y 23 días después, la selección mexicana de clavados volverá sumergirse en una competencia internacional en casa, durante la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, con la certeza de que portarán la Bandera de México tras la creación de la Federación Mexicana de Clavados.

Irónicamente, los mejores clavadistas del mundo buscarán sacudirse el óxido en la alberca tras más de medio año de inactividad. Será en la Perla de Occidente donde dé inicio un nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, a la espera de que la localía en el comienzo del curso, sea un buen presagio para la representación azteca.

Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ya había asegurado que los mexicanos saldrán al Centro Acuático Code Metropolitano de Zapopan, Jalisco, con el uniforme nacional. Y un día antes, la propia Conade anunció la creación de la Federación Mexicana de Clavados tras una asamblea avalada por World Aquatics.

Ahora, los saltadores aztecas podrán cantar el Himno Nacional Mexicano en caso de ganar alguna de las competencias a diferencia del hoy dirigente del deporte, quien vistió una camiseta de Popeye y tuvo que entonar a capela el Himno debido a las sanciones de la entonces llamada Federación Internacional de Natación (FINA), cuando ganó el oro en la prueba individual de trampolín en la Copa del Mundo de Río de Janeiro 2016.

De vuelta, 13 años después

Tuvieron que pasar 13 años para que la Copa Mundial de Clavados de World Aquatics volviera a tierras aztecas, luego de que las eternas controversias federativas orillaran a que el máximo organismo de deportes acuáticos no volteara a ver al país como posible sede de alguna de sus competencias.

Lo cierto es que Guadalajara fue elegida como sede, luego de que otros países declinaron su organización. La serie de la Copa solo iba a tener una primera fecha que sería en Canadá y la Súper Final de China, por lo que el máximo organismo rector del deporte acuático aprovechó los problemas federativos mexicanos y la necesidad de limpiar su imagen para que accediera a albergar la primera parada de este serial.

De esta manera, el Centro Acuático Metropolitano, la mejor instalación de clavados de México, que ha sido sede de 28 eventos internacionales de clavados organizados por World Aquatics, incluidas 14 Copas del Mundo, los Juegos Panamericanos de 2011 y múltiples campeonatos nacionales, volverá al foco global con su primera Copa Mundial desde 2013.

La primera parada de la Copa Mundial de Saltos Ornamentales incluye nueve eventos en cuatro días de férrea competencia en la que lo que menos quieren los competidores es salpicar agua. Los aficionados podrán disfrutar de competiciones individuales y sincronizadas en el trampolín y la plataforma.

Fechas, horarios y cómo ver en vivo la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025

Es así que los mejores clavadistas del planeta estarán ahí para ofrecer un espectáculo deportivo del 3 al 6 de abril, con un récord mundial de 120 atletas de 24 países y con el dúo mexicano de trampolín sincronizado: Juan Manuel Celaya Hernández y Osmar Olvera Ibarra, como la gran atracción para los aficionados locales, luego de ganar la plata en París por tan solo 2.07 puntos debajo de China.

Este evento dará inicio el jueves 3 de abril con la celebración de las pruebas preliminares en trampolín 3 metros varonil y plataforma 10 metros femenil. Será transmitido en vivo y en directo por la señal de Televisa.

Los atletas nacionales que entrarán en acción serán Celaya, Olvera y Gabriel Vázquez en la prueba de trampolín 3 metros varonil a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, mientras que Gabriela Agúndez, Suri Cueva Lobato y Alejandra Estudillo competirán en la plataforma 10 metros femenil a las 13:30 horas.

En total, el equipo mexicano está conformado por los medallistas olímpicos Osmar Olvera Ibarra, Juan Manuel Celaya Hernández y Gabriela Agúndez García, además de Alejandra Estudillo Torres, Randal Willars Valdez y Kevin Berlín Reyes. Asimismo, se sumarán jóvenes promesas como las hermanas Cueva Lobato, Mía Zazil, Lía Yatzil y Suri Zoé, junto con Emilio Treviño Laureano, David Gabriel Vázquez Cío y Kenny Zamudio Vega.

Todos ellos, podrán cantar el Himno Nacional Mexicano en caso de un primer lugar. Esto, después de una década de incertidumbre en los deportes acuáticos.

Calendario de la competición:

Fuente de la imagen: Tsutomu Kishimoto/World Aquatics Horario local (GMT -6). Consulta el calendario de la competición en tu zona horaria aquí.

Jueves, 3 de abril

  • 10:00 – Preliminares de trampolín de 3 m masculino
  • 13:30 – Preliminares de plataforma de 10 m femenino

Viernes, 4 de abril

  • 10:00 – Preliminares de trampolín de 3 m femenino
  • 13:30 – Preliminares de plataforma de 10 m masculino
  • 17:30 – Final por equipos mixtos de 3 y 10 metros

Sábado, 5 de abril

  • 10:00 – Final de trampolín sincronizado de 3 m femenino
  • 12:30 – Final de plataforma sincronizada de 10 m masculino
  • 15:00 – Final de plataforma de 10 m femenino
  • 17:30 – Final de trampolín de 3 m masculino

Domingo 6 de abril

  • 10:00 – Final de trampolín sincronizado de 3 m masculino
  • 12:30 – Final de plataforma sincronizada de 10 m femenino
  • 15:00 – Final de trampolín de 3 m femenino
  • 17:30 – Final de plataforma de 10 m masculino

LEE ADEMÁS: Declaración Anual 2025: Fecha exacta para recibir tu saldo a f