Coparmex entra al quite con las Mipymes ante el nearshorin g y falta de apoyo del gobierno federal

AIDA RAMÍREZ Foto: Cortesía Coparmex Desde la desaparición del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), los micro y pequeños negocios resuelven por su cuenta los desafíos para mantenerse en pie, por lo que la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento (FIIE), es una gran oportunidad para crear un nuevo espacio dirigido a este importante sector que

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Cortesía Coparmex

Desde la desaparición del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), los micro y pequeños negocios resuelven por su cuenta los desafíos para mantenerse en pie, por lo que la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento (FIIE), es una gran oportunidad para crear un nuevo espacio dirigido a este importante sector que aporta el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 78% de los empleos.

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló lo anterior y dijo que el gran reto para las micro y pequeñas empresas (Mipymes) del país es ligarlas a las cadenas de suministro de las medianas y grandes en el contexto de la relocalización.

Comentó que en un estudio, la mitad busca diversificar o comercializar sus productos a nivel internacional; “encontramos que el 40% reportó que tiene interés por comercializar o diversificar los mercados, su oferta de productos o servicios a nivel internacional; 52% destacó que ahora es un buen momento para realizar inversiones, esto es una buena noticia a pesar de las condiciones del país, que más de la mitad de las empresas estén en buen ánimo para invertir; además el 68% señaló que tiene planes para hacer crecer su negocio.

Por ello llevaremos a cabo la FIIE, en donde esperamos reunir a más de 10 mil personas en el evento, que puede cambiar para bien la vida de las empresas participantes. Los asistentes a la feria, tendrán oportunidades de negocio y podrán conocer soluciones a las problemáticas que enfrentan diariamente”, señaló.

Comentó que las firmas de mayor tamaño están creciendo por impulso del nearshoring o relocalización, en la reconfiguración de cadenas globales de suministro, pues muchas de ellas son exportadoras.

“El gran reto es ligar a las micro y pequeñas empresas a esas cadenas de suministro, esa es la manera en que van a participar en la relocalización, es la oportunidad que tenemos”, dijo y agregó que los negocios de menor tamaño tendrán la oportunidad de crear estos vínculos dentro de la FIIE.

Medina Mora Icaza recordó que las Mipymes representan, de acuerdo con datos del INEGI, el 99.8 por ciento de las unidades económicas del país, es decir, 5.5 millones de unidades económicas; “estos negocios generan el 43 por ciento del empleo total al nivel nacional y el 82 por ciento del empleo generado por las empresas”, de ahí la importancia de apoyarlas en su crecimiento.

Anotó que otro de los principales problemas a los que se enfrentan es el financiamiento, por lo que en Coparmex han creado una alianza con BBVA para ofrecer mecanismos para que nuevos empresarios y las Mipymes puedan tener acceso al financiamiento.