Coparmex trabaja en diversificar el comercio internacional a favor de las empresas mexicanas más allá de Estados Unidos

Las Juntas Internacionales posicionaron al empresariado mexicano como actor estratégico en la economía global



Foto Cortesía @Coparmex

México no puede permitirse ser espectador en el reordenamiento económico del mundo. Y por ello, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llama a redoblar el compromiso empresarial para diversificar mercados, fortalecer alianzas y abrir nuevas rutas de internacionalización.

LEE ADEMÁS: Coyoacán advirtió que mantendrá operativos contra chelerías ilegales pese a amenazas

En el marco de las Juntas Internacionales 2025, y a lo largo de 15 sesiones temáticas, el empresariado mexicano se logró posicionar como actor estratégico en la economía global, pero también con el objetivo es apoyar a las MiPymes a crecer en diversos mercados.

Durante los tres días de reuniones, el sindicato patronal reunió a voces clave del sector privado, académico y diplomático para construir una visión compartida de desarrollo global en medio de un entorno desafiante.

El sindicato patronal aseguró que en todo el evento se exploraron con profundidad los retos y oportunidades para México en el mundo, abordando tres regiones clave: Norteamérica, Europa y América Latina, además de una valiosa charla sobre el papel de China en el escenario global.

Se aseguró que las sesiones ofrecieron una mirada estratégica para fortalecer la inserción internacional de nuestro país, desde una visión anclada en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.

Durante las Juntas, participaron empresarias y empresarios de todo el país, líderes de cámaras binacionales, representantes de embajadas y organismos multilaterales.

Esta edición —celebrada de manera virtual—, se diseñó como una plataforma estratégica para impulsar la diplomacia empresarial, analizar las nuevas coordenadas geoeconómicas y posicionar a las empresas mexicanas como protagonistas del comercio internacional.

El presidente nacional del sindicato patronal, Juan José Sierra Álvarez aseguró que con la conclusión de las Juntas Internacionales 2025, “inicia un nuevo capítulo en la historia de nuestras empresas, de nuestras Mipymes, de nuestro México.

“Durante tres días, hemos visto cifras que nos hacen reflexionar: el 82% de lo que producimos va a un solo mercado –Estados Unidos-. Hemos escuchado testimonios de empresarios que han luchado por abrirse paso entre regulaciones complejas. Hemos visto el potencial desperdiciado de tantas empresas mexicanas que podrían estar conquistando el mundo, pero no saben por dónde empezar”.

Asimismo, subrayó: “México no debe ser solo un espectador de la economía global. Las empresas mexicanas tenemos la vocación de ser protagonistas. Contamos con 14 tratados comerciales con 50 países, mucho más que gigantes como China, y es hora de aprovechar esas oportunidades. Hoy les digo a nuestras Mipymes: no están solas. Coparmex será su puente, su traductor y su mejor aliado. Porque cuando una empresa mexicana exporta por primera vez, no solo gana esa empresa: ganan sus colaboradores, gana su comunidad, gana su cadena de proveedores, gana México“.

De su parte, Mónica Flores, secretaria general de la Confederación, aseguró que “este foro es un recordatorio de que tenemos que ser valientes y atrevernos, y tenemos que pensar y soñar en grande; porque la única limitante es nuestra mente, porque el talento existe en México, porque las microempresas, las pequeñas y las medianas tienen un valor“.

Fernando Treviño Núñez, vicepresidente nacional de Asuntos Internacionales y Laborales, afirmó que Norteamérica sigue siendo la plataforma principal de México.

“Pero también es momento de que levantemos la mirada y veamos con determinación hacia otras regiones: Europa, el mercado más regulado del planeta, con una demanda sofisticada, altos estándares sociales y ambientales, y una visión de largo plazo que puede complementar y elevar nuestra oferta exportadora“, dijo.