Crece confianza económica en México en febrero pasado: IMCP

Inseguridad, corrupción, disponibilidad de créditos e incertidumbre jurídica, obstáculos de la economía mexicana para crecer



Foto: Cuartoscuro.com

No obstante la situación que se vive ante la amenaza de Estados Unidos de aplicar aranceles a productos hechos en México, el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE), presentó en el mes de febrero pasado, una recuperación a tasa mensual de 3.45%, al ubicarse en 73.02 puntos, es decir, 2.43 puntos más que en enero anterior cuando se ubicó en 64.07 puntos, “con lo que se mantiene en el rango medio de la clasificación neutral”, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

LEE ADEMÁS: Gobierno de México invierte 122 mil millones de pesos en proyectos hídricos

Aseveró que este repunte es consecuencia de una recuperación a nivel mensual de 7.12% en el rubro de Situación Actual que, en la visión de los contadores públicos, se fortaleció debido “a una variación positiva de los inventarios (10.05 puntos); los costos de producción de bienes y/o servicios que sumó 6.67 puntos; la cobranza de las ventas incrementó 4.11 puntos, en tanto que la contratación de personal sumó 3.33 puntos.

En contraparte, el gremio de la Contaduría Pública se mostró negativo en lo que respecta a la confianza en las Ventas Actuales que se redujo en el orden de 1.33 puntos; en cuanto a la Situación Futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, mostró un retroceso de 0.29% pasando de 78.73 puntos en enero a 78.50 puntos en febrero.

“Este indicador reflejó una visión negativa sobre la inversión en capacitación, al perder 3.34 puntos; en cuanto a los activos que pudieran incrementar la productividad bajó 2.99 puntos”.
En cuanto a las condiciones de inseguridad en el país, repiten como el principal obstáculo que enfrenta la economía mexicana, en opinión del gremio, seguidas por la corrupción, la disponibilidad de financiamiento y la incertidumbre jurídica.

Cabe señalar que la situación de inseguridad como primer obstáculo para el crecimiento de la economía, no ha cambiado desde 2018, con excepción de 2020 y 2021, cuando ese lugar lo ocupó la pandemia de Covid-19.