Las redes sociales en México vibraron con el deporte durante 2024, consolidando al fútbol y la Fórmula 1 como los temas predilectos de los usuarios. Un análisis realizado por Buzzmonitor reveló que más de 6,441 términos diferentes se convirtieron en tendencia, generando 36 mil millones de publicaciones y apareciendo más de 452,000 veces en la plataforma anteriormente conocida como Twitter.
El fútbol mexicano lidera las conversaciones
La Liga MX se mantuvo como el tema dominante en las redes sociales, con Cruz Azul encabezando la lista de los equipos más mencionados. La Máquina alcanzó 1,345 apariciones en los Trending Topics (TTs), con un pico significativo durante la final del Clausura 2024. Los Tigres de la UANL y los Xolos de Tijuana completaron el podio con 1,119 y 1,071 menciones respectivamente, seguidos por Pumas (990), América (947), Rayados (932) y Atlas (794).
Fórmula 1: El fenómeno que cautivó a México
La pasión por el automovilismo se reflejó en las redes sociales, con Sergio “Checo” Pérez como figura central de la conversación. El piloto mexicano acumuló 1,108 apariciones en los TTs, alcanzando su punto máximo durante el Gran Premio de México en octubre. De manera notable, el piloto británico Lando Norris también captó la atención de los usuarios mexicanos, registrando 1,041 menciones.
La interacción en redes sociales no se limitó al deporte profesional. Los hashtags relacionados con apuestas deportivas como #BernardoPicks alcanzaron 1,406 apariciones, mientras que colaboraciones mediáticas como #ConvoyEnRadioChilango sumaron 1,172 menciones. La participación de Nicola Porcella en el programa “Hoy” también generó un impacto significativo con 1,107 apariciones en los TTs.
Los tradicionales hashtags de días de la semana mantuvieron su presencia constante en la conversación digital, con #FelizLunes y #FelizJueves liderando esta categoría con 1,014 apariciones cada uno, seguidos por #FelizMartes (967) y #FelizDomingo (916).
Este análisis, basado en el monitoreo constante de tendencias cada cinco minutos, demuestra la evolución de las conversaciones digitales en México y proporciona información valiosa para marcas y creadores de contenido que buscan conectar con sus audiencias en 2025.