ALEJANDRO REZA
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro.com
Las utilidades son una parte de las ganancias que las empresas deben repartir entre sus trabajadores cada año, según lo establece la ley.
Este beneficio es un derecho de los empleados que contribuyen al crecimiento y la productividad de las organizaciones.
LEE ADEMÁS: Pensión IMSS 2024: Todo lo que necesitas saber sobre el pago de febrero
El pago de las utilidades 2024 dependerá del tipo de empresa y del régimen fiscal al que pertenezca. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), estas son las fechas límite para el reparto de las utilidades:
- Para las empresas que tributan bajo el régimen general, el plazo máximo es el 31 de mayo de 2024.
- Para las empresas que tributan bajo el régimen de personas morales con fines no lucrativos, el plazo máximo es el 29 de junio de 2024.
- Para las empresas que tributan bajo el régimen de incorporación fiscal, el plazo máximo es el 30 de junio de 2024.
El monto de las utilidades que le corresponde a cada trabajador se calcula de acuerdo con los días trabajados y el salario percibido durante el año fiscal anterior. Para conocer el monto exacto, los trabajadores pueden consultar a su patrón o al sindicato al que pertenezcan.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar 2024: Este es el calendario para el pago doble a adultos mayores
Los trabajadores que tienen derecho a recibir las utilidades son aquellos que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal anterior, ya sea por contrato, por obra determinada o por tiempo indeterminado.
Los trabajadores que no tienen derecho a recibir las utilidades son los directores, administradores, gerentes generales y socios de las empresas.
Las utilidades son un beneficio que reconoce el esfuerzo y la participación de los trabajadores en el éxito de las empresas. Por eso, es importante que los empleados estén informados sobre las fechas, los montos y los requisitos para recibir este pago