Diputados locales de Morena se manifestaron a favor de eliminar el fuero para los diputados federales y consideraron que el diputado Cuauhtémoc Blanco debería solicitar licencia para enfrentar las acusaciones en su contra.
LEE ADEMÁS: Día del Taco en México: Fecha, razones y cómo se celebra este delicioso día
En conferencia de prensa recordaron que en la Ciudad de México esta figura ya no existe, por lo que se debe pugnar por su desaparición a nivel federal, porque ahora son otras las circunstancias en el país y ya no es necesario que exista.
La diputada Cecilia Vadillo aseguró que apoyan la propuesta presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para eliminar el fuero y sentenció que siempre estarán a favor de las víctimas, por lo que consideró que Cuauhtémoc Blanco debería pedir licencia.
“Cuauhtémoc Blanco debió haber pedido licencia de manera voluntaria para enfrentarse al proceso que se está llevando en su contra”, sentenció.
Agregó que ella trabaja en una iniciativa para fortalecer los derechos de las víctimas de delitos sexuales a la que denominó, “Sólo sí es sí”, en la que se busca establecer un tipo penal que mejor se ajuste a las circunstancias de las víctimas. Detalló que se trabaja con la Fiscala General de Justicia de la Ciudad de México y colectivos para presentar un documento bien cuidado para cambiar el paradigma de cómo se juzgan los delitos sexuales en la capital.
LEE ADEMÁS: CURP 2025: ¿Cuándo comenzará a ser válida como identificación oficial?
La legisladora también denunció que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, es una feminista de ocasión, por participar en la manifestación contra el fuero de Cuauhtémoc Blanco, en horario laboral y en compañía de personas trabajadoras de la alcaldía.
“Se trata de un tema bochornoso. La manifestación de la derecha contra el fuero de Cuauhtémoc Blanco. Personajes de la más rancia derecha se suben a la lucha feminista para golpear a Morena, cuando en los hechos les niegan derechos a las mujeres”, sentenció.
Y aunque descartó presentar una denuncia en su contra, dijo que las propias manifestantes le reprocharon su presencia, pues, argumentaron, se trataba de un espacio ciudadano.
Vadillo recordó que las panistas no alzaron la voz para defender al exfiscal de Morelos Uriel Carmona, protector de feminicidas; o para señalar al Poder Judicial cuando vulnera a las mujeres con sus determinaciones.
Discurso de odio
Por otro lado, la diputada Diana Sánchez Barrios, acusó a la bancada del PAN por persistir en actitudes retardatarias y conductas inaceptables contra su iniciativa de incluir los discursos que promuevan la violencia, el odio o la hostilidad contra grupos vulnerables como delitos.
“Tipificar los discursos de odio hacia las poblaciones prioritarias genera una violencia que puede terminar en asesinatos. La derecha busca vulnerar los derechos adquiridos de estas poblaciones y los discursos de odio vulneran la libertad de expresión.
“Queremos ser vanguardia en todo el mundo el mundo en el combate a los discursos de odio. Las 14 poblaciones prioritarias son nuestra permanente preocupación. La derecha, irrespetuosa, violenta e intolerante, encarnada en el PAN, ataca en todo momento la inclusión y la apertura, pues buscan limitar derechos y la felicidad de las personas”, acusó la legisladora.
Sánchez Barrios advirtió que el PAN persigue a las poblaciones prioritarias, las más vulnerables. “El PAN abandonó el Pleno cuando presenté la iniciativa en una actitud grosera e intolerante”.