Cumple cuatro años de reabrirse al público el Museo de Cabildos

AIDA RAMÍREZ Foto: Secretaria de Cultura Este lunes cumplió cuatro años de reapertura el Museo de Cabildos que se ubica en el edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, y casi medio millón de personas han disfrutado de diversas actividades. Así, se ofrecen visitas guiadas, recorridos dramatizados, talleres y conferencias, mientras que diversos actores

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Secretaria de Cultura

Este lunes cumplió cuatro años de reapertura el Museo de Cabildos que se ubica en el edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, y casi medio millón de personas han disfrutado de diversas actividades.

Así, se ofrecen visitas guiadas, recorridos dramatizados, talleres y conferencias, mientras que diversos actores de la cultura y la política han recibido las Llaves de la Ciudad, pero además, también se han llevado a cabo 16 sesiones fotográficas de XV años y bodas.

En 2006, el espacio dio la bienvenida al público bajo la administración de la Secretaría de Cultura capitalina; en 2013, el recinto cerró sus puertas y, finalmente, reabrió el 5 de diciembre de 2018 con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno.

La Secretaría de Cultura de la actual administración, señaló que el acervo actual de este recinto presenta una colección de retratos de los héroes de la Independencia, como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, y Vicente Guerrero , los cuales conviven con óleos de los virreyes que gobernaron la Nueva España desde 1535 hasta 1821.

Los salones contienen litografías y óleos del siglo XIX de destacados artistas como Félix Parra, Casimiro Castro y Pedro Gualdi, Prometeo Barragán, Gerardo Cantú y Rogelio Naranjo

Desde finales de 2018, el patio poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se habilitó como un espacio de exposiciones temporales, en el cual se presentó “Visitantes distinguidos del Salón de Cabildos”, “El Zócalo entre jardines y fuentes” y “El imaginario de la ciudad desde el Cabildo”, las cuales tuvieron acceso 12 mil 814 asistentes.

En 2019, se beneficiaron 49 mil 849 personas a través de mil 723 actividades, entre las que destacan los recorridos dramatizados enmarcados en las Noches de Museos “Historias y relatos de virreyes y virreinas en la Nueva España”, “Un motín en la ciudad” y la conferencia “La llegada de Cortés.

La caída de México-Tenochtitlan”.

En los primeros tres meses de 2020 se llevaron a cabo actividades de manera presencial que llegaron a 39 mil 850 personas, y derivado del confinamiento sanitario por la pandemia de Covid-19, de abril a diciembre se generaron contenidos virtuales que divulgaron el valor patrimonial del recinto.

Así, con la virtualidad se forzó impactar a nuevo público, alcanzar un mayor número de personas y garantizar los derechos culturales dentro y fuera de la capital del país, a través de 17 actividades a distancia, que impactaron a 107 mil 915 personas; es decir, en 2020 un total de 147 mil 720 personas disfrutaron del museo.

En 2021, las actividades se realizaron de manera híbrida, como las 11 Noches de Museos virtuales y tres presenciales con una concurrencia de 26 mil 438 personas; la entrega de Llaves de la Ciudad al presidente de Argentina, Alberto Fernández, y los nombramientos de huésped distinguido al presidente de Bolivia, Luis Arce; al Primer Ministro del Vaticano, Pietro Parodín, y a la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Ese mismo año se realizaron 98 actividades que llegaron a 70 mil 751 personas, entre las que destaca la exposición temporal “Hallazgos arqueológicos en tiempos de Revillagigedo”, en la que se muestra exhibición como la Piedra del Sol, la Coatlicue y la Piedra de Tizoc , efigies encontradas en la época virreinal en la Plaza Mayor, en el marco de los 500 años de la Resistencia Indígena.

De enero a septiembre de 2022 se han efectuado 129 actividades, como la entrega de Llaves de la Ciudad y nombramiento de Huésped Distinguido al presidente de Alemania Frank Walter y al activista Julian Assage (a través de su padre y hermano John Shipton y Gabriel Shipton), y a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.