Las leyes aprobadas por la mayoría en el reciente periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión implican mecanismos de vigilancia sin control, pues, al contrario de lo que afirman las autoridades, se centralizarán todos los datos de los ciudadanos en una base de datos a la que podrán tener acceso incluso entidades en el extranjero, advirtió el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez.
LEE ADEMÁS: Dólar hoy 6 de julio de 2025 en México: Precio, compra y venta
Explicó que se vincularán todos los registros de datos personales con la nueva Clave Única del Registro de Población (CURP) biométrica, que será obligatoria hasta para los recién nacidos, que incluirá huellas digitales, iris, fotografía y será requisito para todo, desde abrir una cuenta bancaria, rentar una casa o comprar un celular, hasta tomar un vuelo o usar plataformas de venta en internet.
El legislador federal precisó que a toda esta información tendrá acceso total y será centralizada por la Secretaría de Gobernación y compartida automáticamente con el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la que incluso gobiernos o empresas extranjeras podrán tener acceso, mediante convenios.
Durante su programa semana, Con Peras, manzanas y naranjas, el líder de los diputados del tricolor señaló que con estas disposiciones, ya aprobada y que solo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entren en vigor, se termina la presunción de inocencia, porque todas y todos somos sospechosos y seremos vigilados por el Big Brother del gobierno mexicano.
Además, advirtió que es altamente preocupante el alto riesgo de hackeo de los expedientes electrónicos de cada ciudadano, en los que se concentrará su información y que no hay garantía de que se resguarde su confidencialidad.
TE PUEDE INTERESAR: Metro CDMX: estaciones de la Línea B que podrían cerrar en julio 2025 por remodelación
“Lo que Morena quiere vender como modernidad, conectividad y simplificación, en realidad es control, censura y espionaje”, afirmó.
Moreira Valdez insistió en que autoridad va a entrometerse en la vida íntima de las personas, “va a saber los secretos de cada uno, qué libro lees, a qué religión perteneces, si te interesa algo esotérico, si compras algo íntimo, si vas con el psiquiatra, si tienes problemas en las vías urinarias, a dónde viajas, cuántas relaciones personales tienes, quiénes son tus amigos o tus enemigos, a quién le cuentas tus secretos, a quién no le contestas, cómo te llevas con tu esposa”.
Dejó en claro que para escuchar las conversaciones telefónicas se requiere de una orden judicial, pero no para recabar los registros de compras, geolocalización en tiempo real, médicos, bancarios, fiscales, entre otros.