Definirá el TEPJF si valida acuerdo sobre promoción de elecciones judiciales

Asegura Guadalupe Taddei que todos los actores políticos y organizaciones deberían promover los comicios del 1 de junio



Foto: Cuartsocuro.com

Las impugnaciones contra el acuerdo que prohíbe a todos los niveles de gobierno, legisladores y al poder Judicial la promoción de las elecciones del 1 de junio deberán ser resueltas en definitiva por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

LEE ADEMÁS: Las cuentas bancarias de Gómez Mont están desbloqueadas

Explicó que el INE ya ha recibido varias impugnaciones que trasladará al Tribunal, pero por el momento el acuerdo está vigente y serán los magistrados electorales los que dirán la última palabra.

En entrevista, subrayó que la autoridad electoral acatará la resolución que emita el Tribunal Electoral y consideró que el interés de las autoridades y actores políticos es promover la participación ciudadana y por ello pidió no adjetivizar las tareas del Instituto ni las posturas de las candidatas y los candidatos a cargos judiciales.

Agregó que, desde su punto de vista, todo el mundo debería estar promoviendo el voto en las elecciones judiciales y consideró que esa es una responsabilidad cívica, pero habrá que ver que define la sala superior.

“Si bien el acuerdo del INE es hoy vigente y hay que acatarlo, la definitividad y certeza jurídica la darán los magistrados”, enfatizó.

Recordó que ella votó en contra de este acuerdo porque es fundamental promover la participación ciudadana de este ejercicio inédito y complejo, que debería ser promovido por todos, medios de comunicación, academia, organizaciones empresariales y de la sociedad civil, todo mundo deberíamos estar promoviendo que saliéramos a votar, ese es mi muy particular punto de vista.

Además, en sesión, el INE avaló los nuevos modelos de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las autoridades electorales para la promoción del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del poder Judicial de la Federación.

Se modificaron las pautas de las autoridades electorales en las entidades con proceso electoral local y las relativas al periodo ordinario, con base en los nuevos criterios de distribución y escenarios aprobados por el Consejo General, en acatamiento a lo ordenado por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se consideró la disminución de 48 a 24 minutos del tiempo que administrará el Instituto, asignado a las autoridades electorales, federales y locales, los cuales se deberán destinar, preferentemente, a la difusión de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, los procesos electorales locales y los procesos electorales de los poderes judiciales locales.

Se prevén mil 908 promocionales en cada emisora de radio comercial, 2 mil 67 de televisión comercial y 2 mil 173 de radio y televisión públicas y sociales.